Tras una semana corta de muchísima presión sobre todos los segmentos del dólar, con mucha intervención oficial para contener las cotizaciones, la apertura de los mercados con el resultado electoral ya conocido promete seguir en la misma tónica pero eliminando uno de sus principales riesgos: un triunfo de Javier Milei en primera vuelta. 

El resultado de "empate" entre el Ministro de Economía y el candidato de La Libertad Avanza aparecía en las proyecciones de los analistas de la City como el más probable y el segundo "menos malo" para el mercado. Sin embargo, el hecho de que Massa haya remontado la elección y se haya ubicado primero en las urnas representa una "sorpresa", que se traducirá en semanas de tensión hasta la definición final.

El dólar paralelo podría alejarse de los precios "de pánico" que mostró en las últimas semanas, cuando el mercado quería cubrirse ante una eventual dolarización en el caso de que Milei repitiera el triunfo que había mostrado en las PASO. Ahora, la polarización entre el status quo que representa el oficialismo y el quiebre que promete el libertario marcará el ritmo de la brecha cambiaria en las próximas semanas.

El dólar libre reapareció en la city tucumana

El mercado sigue con expectativa el movimiento de las operaciones cambiarias tras la elección presidencial y luego de jornadas marcadas por la incertidumbre y la falta de referencia de precios. El dólar "blue" se negocia a $1.075 este mediodía en Tucumán.

Los bonos de la deuda argentina se derrumban hasta 10%

Con el resultado electoral confirmado, los bonos de la deuda argentina que cotizan en Wall Street arrancaron este lunes con un derrumbe de hasta 10% en el denominado "premarket", las operaciones que se pactan antes de la apertura oficial del mercado. Luego, tras el inicio oficial de la rueda, recortaron un poco sus pérdidas.

Con las acciones argentinas sucedió algo similar. Empezaron a mostrarse en rojo antes de que comenzara la cotización y, una vez en marcha las pérdidas se consolidaron: YPF perdía casi 9% y Galicia casi 4%.

Un resultado de Sergio Massa mejor al esperado, que lo dejó como ganador del domingo para enfrentar a Javier Milei en el balotaje del 19 de noviembre cayó mal entre los inversores y se espera una mayor volatilidad para los próximos días.

A cuánto llega el riesgo país

Según el indicador elaborado por JP Morgan, el riesgo país de la Argentina llega este lunes 23 de octubre a los 2660 puntos.

A cuánto está el dólar oficial hoy

Según el Banco Nación, la moneda estadounidense se mantiene estable este lunes y opera a $365,50 para la venta y $347,50 para la compra. El oficial se sostiene en ese valor tras la devaluación que llevó a cabo el Gobierno a partir de los resultados de las PASO.

A cuánto está el dólar cripto

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), bajó su valor. En la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $919,39.

¿Cuáles son los dólares financieros?

  • Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “medio electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.
  • Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.

¿A cuánto se vendió el dólar oficial el viernes?

Este viernes, último día hábil antes de las elecciones del domingo 22 de octubre, el dólar blue vivió una especie de cotización virtual. Si bien se informaba, en algunos lugares, una cotización a $960, lo cierto es que ese precio no se terminaba de concretar, y aparecían otros valores a $1100 y hasta $1250. De esta forma, la cotización fue difusa y sin precio de referencia.