El blue sube $10

Tras una apertura estable, el dólar blue recuperó $10 y se negocia a $990 para la venta en el mercado paralelo.

A cuánto cotiza el dólar ahorro

Luego de la unificación de este tipo de cambio con el dólar tarjeta y el dólar Qatar (vinculados a las compras en dólares realizadas en el exterior con tarjeta de crédito), la cotización del dólar ahorro suma ahora una percepción del 25 por ciento del impuesto a los Bienes Personales. De esta forma, para saber su valor, ahora hay que aplicarle al dólar minorista un recargo del 30 por ciento por el impuesto PAIS, un 45 por ciento de pago a cuenta de Ganancias y un 25 por ciento de Bienes Personales. Al hacer esta operación, la divisa norteamericana habilitada para la compra en homebanking de hasta US$200 cotiza en $735,86.

A cuánto llega el riesgo país

Según el indicador elaborado por JP Morgan, el riesgo país de la Argentina llega este viernes 27 de octubre a los 2531 puntos.

A cuánto cotizan los distintos tipos de dólar

  • Dólar oficial: el cambio oficial se sitúa en $347,50 para la compra y $365,50 para la venta
  • Dólar blue: el valor de compra se ubica en $930 y el de venta, en $980
  • Dólar MEP: la compra a través del mercado electrónico de pagos cotiza a $855,48
  • Dólar CCL (contado con liquidación): el valor es de $872,62
  • Dólar mayorista: su valor de compra es de $348,95 y el de venta, $349,95
  • Dólar Qatar: cotiza a $736,20

El dólar cotiza a $ 365,50 en el Banco Nación

El dólar cotiza este viernes a $ 347,50 para la compra y a $ 365,50 para la venta en la pizarra del Banco Nación, manteniendo los valores establecidos desde el 14 de agosto. En tanto, el riesgo país se mantiene en 2.531 puntos básicos, según el índice que elabora el banco de inversión JP Morgan.

Dólar hoy: a cuánto cotiza este 27 de octubre en Tucumán
Los movimientos del dólar blue al inicio de la jornada cambiaria

El Banco Central decidió postergar hasta enero un cambio clave para el plazo fijo

Por segunda vez en el año, el Banco Central decidió postergar la entrada en vigencia del "plazo fijo electrónico", una modificación a la forma de ahorro favorita de los argentinos que, entre otras cosas, vuelve a los depósitos "transferibles, compensables y divisibles".

El organismo lanzó esta nueva funcionalidad a principio de año y le había dado plazo a los bancos hasta julio para que la pusieran en vigencia. En las entidades había recelo y el organismo anunció casi sobre la fecha límite una extensión de ese plazo hasta el próximo miércoles 1 de noviembre

Ahora, en un contexto de fuerte incertidumbre política, el Banco Central volvió a patear hacia adelante la entrada en vigencia de esta nueva funcionalidad. Lo hizo sin mayores explicaciones, a través de la comunicación A7871 con fecha de este jueves.

La decisión del Central podría verse como un guiño a los bancos, en medio de la escalada de tensión con la fintech Mercado Pago. Con una pelea que se metió de lleno en la campaña, hace apenas dos semanas, el BCRA torció el brazo en favor de la billetera y aprobó la postergación de la integración de las tarjetas de crédito al QR interoperable, algo que es fuertemente demandado entre las entidades financieras.