Diciembre llega cargado de ajustes que impactarán en el bolsillo de los tucumanos. Desde tarifas de servicios públicos hasta aumentos en combustibles y prepagas, el último mes del año será un desafío para muchos hogares.

Si bien la inflación viene desacelerando, hay algunos bienes y servicios puntuales que marcarán la diferencia a partir del próximo domingo.

Combustibles

 

El 1° de diciembre habrá un nuevo aumento de la nafta y el gasoilLa suba promedio en los combustibles que analizan por estas horas las petroleras ronda el 3%, aunque hay posibilidades de que la actualización quede por debajo de ese porcentaje, en línea con lo que sucedió este mes, según fuentes del mercado consultadas.

El ajuste tendrá como piso el 2% de devaluación mensual del tipo de cambio oficial, más el leve incremento que marcó el precio del barril de petróleo en el mercado internacional y un 1% de incremento en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL).

 

Los precios promedio de YPF en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CBA) actualmente son de $1.077 para el litro de nafta súper, de $1.332 para la Infinia, $1.092 para el diésel y de $1.343 para la Infinia diésel. El incremento respecto a diciembre es de casi el 100 por ciento. En caso de que se concrete la suba del 3%, la nafta súper pasará a costar $1.109 y la premium $1.371. El diésel, por su parte, saltará a $1.124 y el Infinia diésel a $1.383.

Prepagas

Desde la liberación de los precios, las empresas de medicina prepaga no han parado de aplicar ajustes todos los meses. En algunos casos se han movido a la par de la inflación y en otros la han superado.

En vistas a diciembre, las empresas están informando a sus usuarios subas que oscilan entre el 3,06% y el 4,7%. Entre las firmas que han comunicado aumentos de forma oficial se encuentran Sancor Salud (3,06%), Swiss Medical (3,5%), Galeno (3,7%), Omint (3,9%) y Medifé (4,7%).

Alquileres

El Índice de Contratos de Locación (ICL), utilizado para ajustar los contratos de alquileres establecidos bajo la ya derogada Ley de Alquileres, registrará en diciembre una disminución en su porcentaje. Según datos del Banco Central de la República Argentina, el ajuste interanual será del 208,67%, lo que implica una caída respecto al 227,14% registrado en noviembre.

 

De todas formas, los usuarios alcanzados por el ajuste, pasarán a pagar más del triple de lo que venían abonando. Así, un inquilino que paga hoy $200.000 por un alquiler, pasará a pagar $617.340.