Diana Mondino: “No se puede cortar la emisión monetaria en un solo día”
La señalada como potencial canciller de Javier Milei hizo aclaraciones sobre el ritmo con el que se va a buscar eliminar el financiamiento monetario del fisco
La marcada como posible canciller del futuro gobierno de Javier Milei, Diana Mondino, aclaró que el objetivo de reducir a cero la emisión monetaria del Banco Central (BCRA) para financiar los gastos del Tesoro Nacional no se va a alcanzar en forma inmediata. “Los compromisos que ya están asumidos por el Estado en la presidencia de Alberto Fernández hay que cumplirlos”, dijo. Y agregó que para ello se necesita alguna afirmación.
Moderando declaraciones previas de figuras de La Libertad Avanza, incluso del propio Milei, la economista admitió que apenas desembarquen en el Gobierno se va a seguir necesitando que el BCRA emita dinero, al menos en lo inmediato.
En declaraciones improvisadas frente a periodistas que hacen guardia frente al Sheraton Libertador de Buenos Aires, hoy sede de hecho del presidente electo, Mondino fue consultada respecto a si los planes de “quemar el Banco Central” seguían en pie, dadas las distintas versiones que surgen mientras se negocian los nombres que van a ocupar el gabinete económico de Milei.
—Es una metáfora, no vamos a destruir el edificio que es bellísimo. Es decir, vamos a tratar de terminar lo más pronto posible con esta función de creación de moneda que tiene el Banco Central—, dijo Mondino.
—¿Se va a cortar la emisión monetaria?—, insistió uno de los cronistas presentes.
—Vamos a tratar de cortar, pero no se puede cortar en un solo día. Fijate los compromisos que ya ha asumido el Gobierno en este momento. Es muchísimo, y para ello se necesita de alguna manera la financiación. Los compromisos que ya están asumidos por el Estado en la presidencia de Alberto Fernández hay que cumplirlos.
Los dichos de Mondino generan un contrapunto, por ejemplo, con declaraciones públicas recientes del propio Milei. Esta semana, en una entrevista concedida a la señal Telefe -primero- y luego en otra otorgada a TN, el líder de La Libertad Avanza había sugerido que la rigidez fiscal iba a ser absoluta. Y que en los 20 días de diciembre que le tocaría administrar, ya los gastos iban a tener que adecuarse a los ingresos.
En la entrevista con Telefé, Milei había sido taxativo y sus dichos habían generado dudas entre empleados públicos respecto al pago del medio aguinaldo de diciembre.
—El 10 de diciembre, el Banco Central, la orden del presidente es, ¿dejen de emitir?
—Sí, obviamente. Hay que cortar con la emisión monetaria—, había dicho Milei.
—Bien. Argentina ese mes gasta 120 y y recauda 100...
—Entonces no gasta 120, no va a gastar más que 100.
—O sea, ¿está garantizada, por ejemplo, la actividad de la Administración pública, el aguinaldo para diciembre? ¿Cómo se logra?
—Gastarán 100.
—Cómo se logra ese equilibrio si...
—Recortarán lo que tienen que recortar—, concluyó el presidente electo.
En un tono similar, aunque dejando de lado los aguinaldos, habló horas más tarde en TN.
—¿Qué pasa si el Estado no tiene todo para pagar todos los gastos más el medio aguinaldo?
—Ajustará otros gastos—, dijo Milei.
—O sea el aguinaldo está asegurado que se va a pagar.
—No hay plata. Cuando no hay plata, ¿qué hacemos cuando no hay plata?.
—Recortamos gastos. Pero bueno, puede ser a costa del salario u otra cosa.
—Bueno, digamos, mi premisa es que a la gente no se la toca. Así que que caerá el ajuste sobre los gastos que hace la política—, concluyó el presidente electo.