Cuáles son los nuevos valores de las asignaciones familiares en octubre
Los nuevos montos se ajustan al índice de inflación y varían según la zona y los ingresos del grupo familiar. Aquellos con ingresos mensuales superiores a $1.799.733 quedarán excluidos del cobro.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó, a través de la resolución 840/2024, un nuevo incremento del 4,17% en las asignaciones familiares que regirá desde octubre. Los nuevos montos se ajustan al índice de inflación y varían según la zona y los ingresos del grupo familiar. Además, la normativa aclara que aquellos con ingresos mensuales superiores a $1.799.733 quedarán excluidos del cobro de estas asistencias.
Los valores de las asignaciones familiares se detallan de la siguiente manera:
- Por nacimiento, se abonará $51.166.
- Por matrimonio, el monto será de $76.616.
- Por adopción, el beneficio ascenderá a $305.953.
Estos montos aplican a familias con ingresos menores a $3.599.466.
En cuanto a la asignación “Prenatal”, los pagos dependerán del ingreso familiar y la zona de residencia. Por ejemplo, aquellos con un ingreso de hasta $679.718 mensuales percibirán $43.896, mientras que quienes se encuentren en el rango más alto, entre $1.150.929,01 y $3.599.466, recibirán $9.234. Estos valores también serán los que se paguen para las asignaciones por hijo, incrementándose si el menor tiene discapacidad. En este caso, el monto más elevado será de $142.935, mientras que el más bajo será de $63.817.
Ayuda escolar y beneficios adicionales
La ayuda escolar anual quedó fijada en $116.932, valor que también se aplicará para quienes tengan hijos con discapacidad en edad escolar. Estos incrementos impactan tanto a trabajadores en relación de dependencia como a quienes perciben la prestación por desempleo y veteranos de guerra del Atlántico Sur.
Los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) también estarán incluidos en el ajuste. Así, las asignaciones por cónyuge serán de $10.645 en el valor general, mientras que quienes residan en la Zona I (La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida, Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones) recibirán $21.126. En todos los casos, el ingreso familiar no debe superar los $3.599.466.
En cuanto a la asistencia económica por hijos, los valores oscilarán entre $43.896 y $9.234 en su valor estándar, y entre $43.896 y $18.063 para quienes residan en la Zona I. Las asignaciones por hijo con discapacidad, ayuda escolar anual y ayuda escolar para hijo con discapacidad mantendrán los mismos valores ya mencionados.
Montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH)
Además, se otorgarán aumentos para los beneficiarios de las Asignaciones Universales. Quienes cobren la AUH por embarazo o por hijo recibirán $87.790 a nivel general y $114.127 si residen en la Zona I. Los titulares de la AUH por hijo con discapacidad percibirán $285.866 en el valor general y $371.626 en la Zona I.
Los beneficios relacionados con ayuda escolar, nacimiento y adopción también serán iguales a los de las asignaciones familiares mencionadas.
Por último, el monto a abonar por concepto de Cuidado de Salud-Hijo será de $87.790 a nivel general y $114.127 para los beneficiarios de la Zona I. Si el hijo tiene una discapacidad, los valores serán de $285.866 y $371.626, respectivamente.
Este aumento también impacta a los monotributistas, cuyas asignaciones varían según la categoría de los aportantes, y a los titulares del decreto N°514/21. /Crónica