Las olas de frío polar llegaron antes de los previsto a la Argentina y la disparada del consumo energético, mostraron las debilidades del sistema local. 

La crisis por la falta de gas está muy lejos de terminar. Después de que por la ola de frío, el Gobierno y las empresas decidieran empezar a restringir el suministro en industrias y estaciones de servicio, la empresa Transportadora Gas del Norte (TGN) se declaró en estado de Fuerza Mayor, por lo que se interrumpió la entrega de forma total en distintos puntos del país.

En una carta dirigida a sus clientes, TGN explicó que declaró “una situación de fuerza mayor”, por lo que se “ve comprometido el normal abastecimiento de la demanda prioritaria en nuestra zona de distribución”.

Córdoba y Santa Fe son algunas de las provincias afectadas por el corte en el suministro de GNC en las estaciones de servicio, según registraron varios medios locales. Con el fin de priorizar el consumo domiciliario, Ecogas ordenó a las expendedoras de GNC de Córdoba restringir de forma inmediata el suministro hasta nuevo aviso. La instrucción a los estacioneros llegó vía mail este martes cerca de las 19 y hasta el momento la medida persiste.

Marisa Centenaro, de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Córdoba, confirmó a Canal 10 local que se les prohibió continuar con el suministro: “Desde las 5 de la tarde estamos recibiendo notificaciones de la Distribuidora (Ecogas) que nos hace saber que el corte del Gas será total; no podemos vender ni un metro de GNC a partir de este momento”. La medida es “por tiempo indeterminado”, según confirmó la empresaria.

“Sin prejuicio de que se trata de una situación totalmente ajena a la órbita de injerencia de Litoral Gas S.A. y con el fin de evitar la afectación del suministro da la Demanda Prioritaria, nos vemos obligados a solicitarle que cese a la mayor brevedad y hasta que medie comunicación expresa en contrario, el expendio de gas natural en sus estaciones, independientemente de quién sea su proveedor de transporte y/o gas”, detalló el escrito de la distribuidora Santafesina Litoral Gas a sus clientes.

El desabastecimiento de GNC para los automovilistas alcanzó también a provincias como Catamarca y La Rioja.

Lo que sucede es que con la llegada anticipada del frío, el consumo del fluido se disparó y la oferta está restringida. En concreto, el consumo de gas residencial se duplicó respecto de mayo de 2023 y todavía no se cuenta con el GNL importado por barco para reforzar la oferta nacional. Tampoco llegaron los buques con combustibles líquidos (fueloil y gasoil) que Cammesa salió a comprar esta semana para que las generadoras eléctricas reemplacen el gas utilizado en sus procesos y permitir una mayor oferta en lo que se espera sean picos de demanda.

Tampoco están concluidas las obras en las plantas compresoras del gasoducto de Vaca Muerta, que se retrasaron por el cambio de gobierno y recién hace unas semanas comenzaron a acelerarse.

Al principio se cortó el servicio a aquellos contratos interrumpibles y se mantendrán así hasta que pase la ola de frío. Luego, se redujo al mínimo el consumo de las industrias y estaciones de GNC con contrato firme para que no haya faltantes de gas en los hogares ni se generen cortes de luz. Ahora, se interrumpió el servicio de GNC en varias partes del país.

Representantes del sector aseguraban hace días que todo podría resolverse este fin de semana. Sin embargo, advertían que todo estaba condicionado a la llegada de los barcos de gas natural licuado (GNL) adquiridos por el Gobierno, por lo que la resolución de este conflicto aún no tiene plazo a la vista.

Hoy Enarsa recibió las ofertas para importar más barcos con GNL. Hasta ahora habían comprado 20 buques por un millón de m3, de los cuales solo dos llegaron en mayo.