El secretario de Comercio, Matías Tombolini, firmó un acuerdo con representantes de empresas automotrices para mantener el precio fijo hasta el 31 de octubre en modelos cero kilómetro, y en paralelo se estableció un consenso con fabricantes de motos.

A partir de las indicaciones del ministro de Economía, Sergio Massa, y en el marco de las medidas anunciadas para cada sector, se acordó que cada empresa automotriz seleccione un modelo 0Km que mantendrá su precio fijo.

Las primeras empresas que pondrán en marcha lo acordado son Volkswagen, Toyota, Ford y Nissan. Los acuerdos se lograron a partir de un esfuerzo compartido con el Estado y con el objetivo de cuidar la producción nacional y sostener el consumo, apuntaron fuentes oficiales. El Toyota Yaris es uno de los que componen la oferta.

Tras la devaluación que impuso el acuerdo con el FMI, el ministro Massa desplegó una serie de medidas para dar respuesta a la pérdida de poder adquisitivo y a cada sector.

Inminente liberación

Al tope de la agenda, se encuentra la inminente liberación de las unidades paradas en el puerto de Zárate. Hace más de dos meses que el Gobierno no autoriza el ingreso de autos importados por la falta de dólares.

A raíz de esta negociación, el sector opera en este momento en la incertidumbre total, sin precios nuevos en la red de concesionarios. Los autos venían subiendo entre 5 y 7% por mes hasta fines de julio, cuando el Gobierno aplicó el impuesto PAIS del 7,5% a los productos importados. Durante agosto, hay marcas que aplicaron dos aumentos de hasta el 20% acumulado para absorber el impacto de ese impuesto y acompañar la inflación, y otras que decidieron no mover sus precios hasta el 1° de septiembre.

Motos “justas”

En el marco del programa Precios Justos en Motos, más de diez modelos seleccionados mantendrán sus precios fijos hasta el 31 de octubre, con un aumento autorizado del 25%. Es un acuerdo de la Secretaría de Comercio con empresas terminales de motovehículos.

El Gobierno remarca que todos los valores “son precios sugeridos de venta al público con IVA”, pero no incluyen los costos adicionales de registro ante la autoridad competente y otros cargos de las concesionarias. La gama de modelos abarca motos urbanas, scooters y algunos modelos de enduro de las firmas Okinoi, Yamaha, Pagoda, Gilera, Betamotor, Dragon, Corven, Motomel, Mar Maquinarias, Importadora Mediterranea, Honda, Zanella, FAMSA.

La distorsión que provocan los impuestos en el mercado es tal que las marcas “topean” sus modelos para evitar que caigan dentro de la primera o la segunda escala del gravamen, y publican al mismo precio autos de distinta versión y equipamiento. /BAE Negocios