Con la baja del dólar blue, ¿conviene ir al plazo fijo?
Durante los últimos días, el dólar bajo su cotización considerablemente. Este comportamiento financiero llevó a los ahorristas en pensar cual alternativa conviene mas
El dólar blue cayó $120 (-11%) en las últimas dos jornadas y cotizó $930 para la compra y $980 para la venta este jueves y la brecha con el tipo de cambio oficial fue del 180%. Esto se da en el tiempo de descuento hacia el balotaje presidencial, que será el 19 de noviembre en un contexto en el que el Gobierno viene reforzando por todos lados los incentivos para mantener controlado el mercado cambiario.
¿Conviene plazo fijo o dólar blue?
El economista y director de Anker Martin Vauthier, señaló que “el Gobierno sigue teniendo incentivos a administrar la coyuntura en esta transición hasta la segunda vuelta electoral, con un Banco Central (BCRA) con poco poder de fuego para intervenir en los dólares financieros”.
Advierte que, para el mercado, aunque Massa lleve la delantera, la perspectiva de que Milei sea elegido tampoco parece ser un atenuante. Así, en el actual contexto de volatilidad económica e incertidumbre política, con un dólar blue que baja como reflejo de esta dinámica.
La economista Elena Alonso señala que, “la decisión entre ir al dólar blue o hacer un plazo fijo va a depender netamente de qué es lo que se está buscando con la inversión”. Y explica que comprar billetes en el mercado informal no es inversión, sino un resguardo de moneda. En tanto que, teniendo en cuenta un plazo de 30 días, el plazo fijo garantiza una tasa del 11%, lo que puede ser útil si se necesita el dinero para un fin especial, como pagar una deuda.
Para Ignacio Zorzoli, director de Finanzas del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI), en tanto, “la opción de invertir en un instrumento que deje el dinero inmovilizado por 30 días no es demasiado recomendable”.
En consecuencia, apunta que la posibilidad de hacer carry trade debería estar descontada únicamente a activos que permitan una flexibilidad de maniobra para armar y desarmar posiciones con rapidez en caso de que los escenarios cambien. “En caso de querer hacer carry trade, opciones como bonos en CER o fondos de inversión que coloquen el patrimonio en este tipo de activos resulta más recomendable que el plazo fijo”, explica.
Fuente: ámbitofinanciero