Las Becas Progresar, que son una herramienta de incentivo estudiantil que distribuye la Secretaría de Educación junto a la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) se mantiene sin modificaciones y sus titulares perciben en agosto la suma de $16.000, tal como venía sucediendo en los últimos meses.
Si bien las Becas Progresar son de un total de $20.000, cada mes se abona el 80% de la prestación, hasta que los beneficiarios realizan la presentación de la documentación que acredita la cursada regular y se habilita el cobro del monto retenido.
Las Becas Progresar tiene como finalidad asistir a los jóvenes para finalizar la educación obligatoria, estudiar en el nivel superior o formarse profesionalmente y está destinada a capacitaciones profesionales de jóvenes que tengan entre 18 y 24 años y personas que no poseen trabajo formal registrado con hasta 40 años cumplidos.
Progresar 2024: los requisitos de cada programa
Las personas que acceden al Progresar Obligatorio debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI.
- Tener entre 16 y 24 años de edad cumplidos al momento del cierre de la convocatoria.
- La suma de los ingresos del estudiante y su grupo familiar no debe ser superior a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, excepto que los jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9 de la Ley 13478.
- Cumplir con la condición de alumno regular.
- Participar en actividades complementarias determinadas por el programa.
- Cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar.
- Contar con el esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.
En el Progresar Superior pueden cobrarlo las siguientes personas:
- Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjeros con residencia legal de al menos 5 años en el país, con DNI.
- Estudiantes ingresantes: entre 17 y 24 años de edad.
- Estudiantes avanzados: hasta 30 años.
- Estudiantes de enfermería: sin límite de edad.
- La suma de los ingresos del estudiante y los de su grupo familiar no debe ser superior a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, excepto que los jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9 de la Ley 13478.
- Ser egresado del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
- Ingresar o estar cursando estudios en universidades nacionales o provinciales, institutos universitarios nacionales o institutos de educación técnica superior, institutos de formación técnica y de formación docente de gestión estatal. Existen excepciones para instituciones de gestión privada y estudiantes de enfermería contempladas en el Reglamento Progresar.
- Cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar.
- Contar con esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.
- Participar en las actividades complementarias que el programa determine.
Para ser beneficiario del Progresar Trabajo, hay que:
- Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI.
- Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
- Se extiende hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.
- La suma de los ingresos del postulante no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles .