Cinco productos importados que salen más baratos en el país que con el sistema de envíos internacionales
La reducción de impuestos ayudó a bajar precios locales. Tras ello, no siempre conviene comprar en el exterior. El consumidor va a necesitar analizar caso por caso
La reciente reducción de impuestos y ampliación de los montos permitidos para compras en el exterior generó una revolución entre los consumidores argentinos. Sin embargo, tras las primeras semanas del nuevo sistema, las ventajas no siempre son claras. Si bien los envíos internacionales impactaron en los precios locales, determinar qué opción es más económica requiere un análisis de
Un relevamiento entre webs de electrónicos y plataformas como Mercado Libre, que ahora permite importar bienes, muestra que no siempre es más barato comprar en el exterior. Factores como el costo del envío, especialmente en plataformas como Amazon o eBay, pueden inclinar la balanza a favor de adquirir productos en comercios locales.
Auriculares de iPhone
Los Airpods de la firma Apple son uno de los accesorios tecnológicos más buscados. Existe tanto oferta local importada como, lógicamente, la posibilidad de comprar en el exterior para aprovechar el nuevo sistema de envío.
La publicación más económica de envío internacional para este producto en el portal estaba este 18 de diciembre en $417.558,98 de valor publicitado. Por sobre ese monto, además, la tienda agrega un costo extra de $87.867 en concepto de “Costos de Importación” que lo lleva a un total de $505.425,98 de costo total.
En el mismo portal, si se opta por importadores locales, se lo puede conseguir en un pago $372,399,24, un 26% más barato. Se podría agregar que los tiempos de envío, además, son más cortos en la versión local.
Parlante bluetooth
La oferta más barata de envío internacional parte de un precio de $87.843 al que se le agregan costos de importación por $18.447, lo que lleva el precio final a $106.290 total. En un retailer electrónico local, mientras tanto, ese mismo producto se encuentra a un precio de $85.999, es decir, 19% más barato.
Notebook
Buscando una notebook de la misma marca, modelo y prestaciones también se pueden encontrar casos en los que ahora es más económica la compra local que el envío desde el exterior. La comparación da un precio 11% más barato en el país en el caso de un modelo de Lenovo.
Esto es porque la publicación con envío internacional suma a un precio aparentemente más bajo de $848.559,27 un costo de importación de $154.028, borrando toda la ventaja por sobre los $899.999 del retailer argentino.
Monitor
Otro producto que se puede encontrar más barato importado por comercios argentinos que en el caso del envío desde el exterior del unicornio del e-commerce es un modelo de monitor de la marca Samsung.
El precio con envío internacional aparece con un precio de publicación de $630.670 al que, sin embargo, se le agregan costos de importación por $132.440. Así, el precio total asciende a $763.110m por encima de los $699.999 de una cadena de electrodomésticos argentina.
Calzado
Para la comparación tomamos un modelo de Adidas relativamente omnipresente en todo el mundo. El precio publicado para el envío internacional está en $168.150 a los que se suman $6.510 de costos de envío internacional más otros $48.050 de costo por kilo del transporte. El total, así, llega a $227.710 por el par de zapatillas. El mismo modelo en tiendas del país, mientras tanto, parte de los $189.999 final, que está más de 16% por debajo de traerlo desde el exterior.