Cepo al dólar: ¿cuándo se eliminará las restricciones cambiarias?
El Gobierno busca cumplir con el compromiso adquirido ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) de eliminar las restricciones cambiarias "en el corto plazo"
El Gobierno de Javier Milei busca cumplir con el compromiso adquirido ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) de eliminar las restricciones cambiarias sobre el dólar "en el corto plazo". Por eso, en Balcarce 50 estiman que el levantamiento del cepo tiene como fecha tope el mes de junio.
"Aspiramos a salir del cepo en abril, mayo, a más tardar junio", señalaron fuentes en Casa Rosada, al tiempo que señalaron que se trata de "una convicción del Presidente". Para lograr este objetivo, el Gobierno observa tres variables.
En primer lugar, en el oficialismo apuestan a que, después de un verano de "sinceramiento de precios" para los trabajadores y trabajadoras, en marzo y abril sobrevendrán vientos de cambio en la economía, que permitirán un descenso en la inflación para los próximos meses.
Otro dato que mira con buenos ojos el Gobierno es el campo. Luego de una de las peores sequías de su historia, las cosas parecen acomodarse en el agro y se prevén ingresos de divisas para el sector en el orden de los u$s30 mil millones.
Por último, están las reservas del BCRA. Desde el 13 de diciembre la entidad monetaria sumó un total u$s6.145 millones, los cuales piensan "al menos duplicar de acá a marzo".
Otro de los objetivos que se propuso el Gobierno para este año es una "reforma tributaria integral". La misma, según pudo saber este medio, va ser presentada al Congreso a través de un proyecto de ley, que se "abordará una vez aprobada la ley ómnibus".
No obstante, en el calendario económico para este año no entrará la dolarización prometida por Milei. El Jefe de Estado ratificó que ese es el "paso final" del proceso económico encarado desde que asumió al frente del Gobierno, en diciembre pasado, pero desestimó que pueda llevarla a cabo este año porque "adaptar el sistema financiero puede llevar un piso de un año" de demora.
En una entrevista brindada al portal "Cenital" antes de iniciar el viaje oficial que lo llevó a Israel, Milei aseguró, además, que la dolarización "no está en la agenda" de temas que analiza con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"La dolarización (en rigor, la libre competencia de monedas) es el paso final de todo un proceso que arranca con el saneamiento del BCRA (Banco Central de la República Argentina) para luego avanzar en la reforma del sistema financiero y luego al final se liquida" la entidad monetaria, comentó Milei.
La caída del consumo y del poder adquisitivo de los trabajadores, acotan, se resuelve con "paritarias libres en todos los sectores".
"Estamos en recesión hace 13 años ahora más pronunciada por las medidas necesarias que está tomando el Gobierno. Hay tres maneras de cubrir el déficit fiscal: con emisión, con deuda o con ajuste. Pero es una decisión de Milei no imprimir billetes", aseguran en la Casa Rosada.
En ese camino, Milei se volvió a mostrar en Israel viajando en avión de línea más barato y con una reducida comitiva de tres funcionarios más los custodios de la Casa Militar, y reclama que ahora "los gobernadores entiendan que ellos también tienen que hacer el ajuste en las provincias".