Caputo se reúne con la UIA, tras el peor año de actividad fabril desde 2002
La caída de 9,4% del 2024 fue superior a la que registró el sector el año de pandemia. Solo uno de cada cuatro empresarios fabriles cree que en la primera parte del año aumentará la demanda de su producción.
Tras la primera reunión con una mesa sectorial en lo que va del año, el jueves con los dirigentes del agro, este martes el ministro de Economía,Luis Caputovisitará a los empresarios fabriles de la Unión Industrial Argentina (UIA). El 2024 fue un año muy malo para la producción fabril, que cayó 9,4%, un retroceso más pronunciado más que en el año de pandemia y cuarenta estricta y solo superado por la caída de 2002.
El encuentro tendrá lugar en la sede de la Unión Industrial en el centro porteño el martes al mediodía. La cúpula fabril había sido, en diciembre de 2023, la primera cámara del sector privado que había contado con la presencia de Caputo como recién llegado a la jefatura del Palacio de Hacienda.
El contexto en el que se dará esta segunda reunión será muy distinta. El Gobierno llevó adelante en su primer año de gestión una agenda que incluyó una devaluación inicial que devolvió competitividad por la vía cambiaria a las industrias exportadoras, y luego ancló el tipo de cambio por debajo de la inflación de manera sistemática para propiciar la caída del ritmo de suba de precios. Esa medida sostenida durante todo el año borró esa competitividad cambiaria y el Gobierno les asegura a los empresarios que la manera de recuperarla no será por un movimiento del dólar oficial, sino a través de baja de impuestos.
Ese es de los ejes centrales de tirantez entre el Poder Ejecutivo y el sector fabril. La UIA pulsea por una baja de gravámenes nacionales a la producción y a que el Gobierno encare una agenda para bajar lo que denominan el “costo argentino” en términos no solo de impuestos sino de costos o de falta de infraestructura. También se plegaron al reclamo desde la Casa Rosada para que los gobernadores e intendentes apliquen sus propios recortes a la presión tributaria a través de Ingresos Brutos y de tasas municipales. Tras el anuncio de baja temporal de retenciones, el Gobierno nacional redobló la presión a provincias y municipios para que ejecuten podas tributarias.