Canasta Básica: una familia tucumana necesitó $732.664 en julio para no ser pobre
La inflación y el costo de vida en Tucumán continúan en ascenso, haciendo cada vez más difícil para las familias alcanzar el estatus de clase media
La economía de las familias de Tucumán enfrenta desafíos significativos, con la inflación y el aumento del costo de vida presionando a las familias. En julio de 2024, la inflación tucumana registró un pequeño incremento respecto al país, lo que impactó directamente en el ingreso necesario para que una familia sea considerada de clase media. En ese contexto, también se encarecieron las canastas de consumo que se mide en la provincia.
El séptimo mes del año encontró con los precios de los alimentos y bebidas sin grandes reajustes, de acuerdo con las mediciones oficiales. Julio fue marcado por el gasto en turismo, que se disparó en una temporada que hubo un movimiento excepcional para la recreación en el invierno. Pero lo que mayor incidencia tuvo en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Tucumán durante el mes pasado fue el reajuste en las tarifas de los servicios públicos privatizados que llevó a que la tasa general fuera del 4,2%, según el informe difundido por la Dirección de Estadística de la Provincia.
El Gobierno nacional ha intentado, por todos los medios, que las facturas de los servicios no suban a la velocidad que las generadoras y que las transportadoras sugieren para recuperar la rentabilidad energética. En parte, esa meta fue cumplida, al pisar los incrementos. A tal punto que la inflación general en el país, correspondiente a julio pasado, ha sido del 4%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
“Vale destacar que la inflación general, además de ser la menor del año, fue la más baja desde enero de 2022″, se indicó desde el Ministerio de Economía de la Nación. Los técnicos del área que conduce Luis Caputo puntualizaron que el análisis de las medias móviles de las variaciones del IPC Nacional en los últimos meses es consistente con una profundización en el proceso de desinflación.
¿Cuánto necesitó una familia tucumana para no ser pobre en julio?
La Dirección de Estadística de la Provincia (DEP), dependiente de la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento, dio a conocer los valores de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT) para Tucumán en julio de 2024.
Durante el mes de julio, la variación mensual de la CBA con respecto a junio fue de 1,0%, y la de la CBT fue también de 1,5%. De esta manera, un adulto equivalente (varón adulto, entre 30 y 60 años, de actividad moderada) requirió $116.802 (CBA) para no ser considerado indigente. Mientras que, para no caer en situación de pobreza, necesitó $237.108 (CBT). Un hogar tipo 2 —compuesto por un jefe de 35 años, su cónyuge de 31 años, su hija de 8 y su hijo de 6 años— necesitó un ingreso mayor a $360.918 (CBA) para no ser considerado indigente, mientras que para no caer en situación de pobreza necesitó $732.664 (CBT).
La variación de la CBA y de la CBT, con respecto al mismo mes del año anterior, es de 252,0% y 243,5% respectivamente. Los 5 alimentos que mayor variación presentaron en comparación del mes pasado fueron: cebolla, sandía, papa, banana y zanahoria.