CAME respaldó el levantamiento del cepo y lo catalogó como "un paso clave" en la economía
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa valoró la reciente eliminación de restricciones cambiarias por parte del Gobierno nacional.
La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresó su aprobación ante la decisión del Gobierno nacional de eliminar las restricciones cambiarias, conocidas como cepo. Este cambio es interpretado como un paso significativo hacia la normalización de la economía del país. La CAME considera que esta medida puede traer beneficios para el sector empresarial, facilitando un entorno más propicio para el desarrollo de negocios y la inversión.
Los empresarios han manifestado su expectativa de que la liberación de las restricciones cambiarias se acompañe de una flexibilización total de los controles. Este enfoque es visto como un camino hacia una mayor previsibilidad económica, fundamental para la planificación a largo plazo de las empresas. La eliminación del cepo cambiario podría permitir un flujo más libre de divisas, lo que a su vez podría impactar positivamente en la actividad comercial.
Sin embargo, la CAME también ha señalado que la implementación de un esquema de flotación administrada del tipo de cambio podría conllevar un reajuste en el valor del dólar. En este contexto, es crucial que se implementen medidas que eviten un traspaso directo de estos cambios a los precios, con el fin de proteger el poder adquisitivo de los consumidores y mantener la estabilidad económica.
Adicionalmente, la Cámara ha celebrado el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), considerándolo un factor que brinda certidumbre en un momento de bajas reservas. Este acuerdo podría mejorar la posición financiera de Argentina, facilitando un eventual regreso al mercado de capitales. La CAME concluyó su comunicado subrayando la importancia de estas medidas para el futuro económico del país.