Se fortalece el peso argentino frente al bolviano

En un giro significativo para las economías de Argentina y Bolivia, el peso argentino ha experimentado un notable fortalecimiento frente al boliviano en los últimos seis meses. Esta revalorización, que ha superado el 35%, está generando un impacto profundo en las dinámicas comerciales y sociales a lo largo de la frontera común.

El cambio de 100 pesos bolivianos, que ahora equivale a aproximadamente $10.200 argentinos, refleja una transformación en el poder adquisitivo de los argentinos en territorio boliviano. Esta situación ha impulsado un creciente flujo de consumidores argentinos hacia las ciudades fronterizas, en busca de productos y servicios a precios más accesibles.

Bolivia y Brasil tienen complicaciones con sus monedas frente al peso argentino

Esta dinámica transfronteriza está generando tanto oportunidades como desafíos. Por un lado, los comerciantes bolivianos se benefician del aumento en la demanda de sus productos. Sin embargo, la devaluación sostenida del boliviano podría generar presiones inflacionarias y dificultar la adquisición de bienes importados.

Además, el incremento en el consumo argentino podría provocar desabastecimiento de ciertos productos en Bolivia, generando tensiones sociales y presionando al alza los precios locales.

La revalorización del peso argentino plantea un escenario complejo para ambos países. Si bien representa una oportunidad para los argentinos de acceder a bienes a precios más competitivos, la inestabilidad cambiaria en Bolivia podría generar tensiones políticas y sociales.

El dólar vuela en Brasil y supera los 6 reales por primera vez en su historia

El dólar vuela en Brasil y esta jornada tocó los 6 reales. De esta forma, el billete verde se disparó 3,4% tan solo en tres días. Esta fuerte depreciación del real, a su vez, complica las exportaciones argentinas ya que el país limítrofe es nuestro principal socio comercial, y en Argentina, con el cepo cambiario, se profundiza la pérdida de competitividad.

En las primeras operaciones de este jueves cotizaba a R$5,95 por dólar, aunque llegó a valer R$6 por dólar. A su vez, la bolsa de Sao Pablo, el Bovespa toca mínimo en casi 5 meses.

Bolivia y Brasil tienen complicaciones con sus monedas frente al peso argentino

"El real mostró una tendencia devaluatoria durante todo el año, en un contexto fiscal desafiante para Brasil. Dado que es uno de los principales socios comerciales de Argentina, la devaluación del BRL presiona vía tipo de cambio real (TCR) al peso argentino, dado que las exportaciones brasileñas se vuelven más competitivas", opinó en esta jornada, Juan Manuel Franco, economista Jefe de Grupo SBS.