Biodiesel: la industria pide adaptar los precios al nuevo esquema cambiario
Las Cámaras del sector solicitaron al gobierno un nuevo precio "para poder seguir entregando biodiesel y evitar riesgos de desabastecimiento".
La Cámara de pymes Regionales productoras de Biodiesel (CEPREB) salió a pedir un aumento en el precio de los biocombustibles dado que "la modificación del régimen cambiario afectó directamente a la industria y, en particular, a la del biodiesel, por lo que las Cámaras del sector solicitaron al gobierno un nuevo precio para poder seguir entregando biodiesel y evitar riesgos de desabastecimiento".
En una carta enviada a la Secretaría de Energía y que lleva la firma de Federico Martelli, director ejecutivo de la entidad, se especifica que "el aceite de soja y el metanol son los dos insumos más importantes para la fabricación de biodiesel y ambos precios están nominados en dólares, en cambio el biodiesel, para su venta, tiene un precio fijado en pesos por la Secretaría de Energía.
Al producirse un salto en el tipo de cambio, los costos de elaboración crecen de inmediato, pero por ahora el precio de venta sigue fijo ya que la Secretaría de Energía a cargo de la Lic. María Tettamanti aun no emitió una resolución adecuando el precio a la nueva situación cambiaria".
Agregaron, además, que "a este salto reciente del dólar debemos agregarle que el precio ya se encontraba previamente atrasado un 9% y ante la nueva situación el atraso es de alrededor de 17%. Con una industria que trabaja con márgenes de rentabilidad de 3%, semejante atraso imposibilitará continuar con las operaciones de no existir una adecuación a la realidad". Por último, pidieron que el precio del producto se publique "directamente en dólares". /Página 12