Las inscripciones para las Becas Progresar 2024 ya se encuentran habilitadas. Quienes deseen anotarse podrán hacerlo desde la web Progresar. Este programa ofrece becas destinadas a jóvenes para apoyarlos en completar su educación obligatoria, avanzar en estudios superiores o en su formación profesional.

De esta forma, durante el cuarto mes del año, los estudiantes que perciben las Becas Progresar cobran la suma de $20.000. Cabe recordar que la Administración Nacional de la Seguridad Social retiene el 20% del monto y solo se deposita $16.000, pero lo retenido es devuelto al año siguiente si se cumple con los requisitos establecidos. Para ello es preciso acreditar la concurrencia a clases mediante el certificado de alumno regular, que junto a otros requisitos según el tipo de beca, habilitan al cobro del porcentaje retenido durante el año.

Las Becas Progresar dependen de la Secretaría de Educación, que forma parte de la cartera de Capital Humano y es una herramienta de estímulo estudiantil que fomenta la continuidad y finalización de la cursada y se distribuye junto a la Anses.

Aunque diversas prestaciones del organismo previsional cuentan con un sistema de actualización, las Becas Progresar se encuentran fuera de este esquema y, en caso de tener ajustes de montos, se anuncian de manera diferencial.

Becas Progresar: de cuánto es el monto en abril 2024
Con las Becas Progresar los estudiantes pueden culminar sus estudios secundarios y terciarios

A quiénes están destinadas las Becas Progresar

Los interesados en acceder a las Becas Progresar deben contar con una serie de requisitos, tal como figura en el sitio oficial a la fecha:

  • Debe tener nacionalidad y residencia argentina. Debe ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con al menos dos años de residencia legal en el país. Es fundamental contar con el Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Debe ser alumno regular. Tiene que estar inscripto como alumno regular en alguna institución educativa.
  • Debe tener entre 14 y 16 años cumplidos. En el caso de los que tengan hijos menores de 18 años y vivan en hogares monoparentales, la edad se amplía a los 35 años. En el caso de pueblos originarios, personas trans, con discapacidad, refugiadas o afrodescendientes/afroargentinas, no hay límite de edad.
  • El nivel de ingresos. El solicitante y su grupo familiar no deben superar tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).

Beneficios y condiciones

  • Pago de la Beca: 12 cuotas mensuales, totalizando $240.000 al año.
  • Para Niveles Obligatorios: -Crucial mantener una trayectoria académica continua. -Control de asistencia a través de tres informes anuales.
  • Curso de Orientación Vocacional y Laboral: -Obligatorio para los estudiantes. -Duración de dos meses con módulos autoasistidos.

Calendario de pagos de abril 2024 para Becas Progresar

Pese a que la Anses aún no difundió las fechas exactas de pago de las Becas Progresar en abril, de mantenerse la modalidad de acreditación de los meses previos, coincidiría con el siguiente esquema de distribución:

  • Documentos terminados en 0 y 1: miércoles 10 de abril.
  • Documentos terminados en 2 y 3: jueves 11 de abril.
  • Documentos terminados en 4 y 5: viernes 12 de abril.
  • Documentos terminados en 6 y 7: lunes 15 de abril.
  • Documentos terminados en 8 y 9: martes 16 de abril.