Aumentos en las tarifas de los servicios: El compromiso del Gobierno con el FMI
Se realizarán actualizaciones superiores al 200% en las boletas de luz y al 150% para el gas. Con esos incrementos también buscan reducir los subsidios en 0,5 puntos del PBI durante 2024.
El Gobierno se comprometió con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a aplicar aumentos superiores al 200% en las boletas de luz y al 150% en el caso del gas a partir de febrero, a los que se sumarán actualizaciones mensuales.
Ese camino es clave en el objetivo de equilibrio fiscal que planteó el Ministro de Economía, ya que el objetivo es reducir los subsidios a la energía en 0,5 puntos del PBI durante el 2024.
También ratificaron la puesta en marcha de un nuevo esquema de asistencia basado en una canasta básica energética y sumar recaudación a través de la actualización del impuesto a los combustibles líquidos.
La información surge del staff report aprobado por el Directorio del organismo correspondiente a la séptima revisión del programa argentino, por el cual se aprobó el desembolso de USD 4.700 millones.
Allí mencionaron que, inicialmente, la consolidación del gasto se sustentará en un ajuste del gasto en torno a 3% del PBI. Dentro de las medidas propuestas incluyeron: “Reducciones en los subsidios energéticos ineficientes, con aumentos iniciales en las tarifas de electricidad (superiores al 200%) y gas (superiores al 150%) a partir de febrero, luego de audiencias públicas en las que se espera que las autoridades describan sus planes para recuperar el costo de producción”. /Infobae