Aumento de la nafta: cuánto cuesta llenar el tanque
La petrolera YPF, que controla más del 50% del mercado, reacomodó sus precios luego de las elecciones presidenciales
En un movimiento inesperado, las estaciones de servicio de YPF, la principal petrolera del país, ajustaron al alza los precios de los combustibles que ofrecen a nivel nacional. El incremento oscila entre un 3% y un 5%.
Fuentes de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) confirmaron la subida de precios cuando fueron consultadas por la agencia Noticias Argentinas. En contraste, representantes de otras compañías petroleras como Axion aseguraron que no han realizado ajustes en sus tarifas.
Este incremento en los precios de los combustibles se produce tras las recientes elecciones presidenciales y ha causado sorpresa en el sector, dado que existe un acuerdo de congelamiento de precios vigente hasta el 31 de octubre.
Es importante señalar que en el mes de agosto, los combustibles líquidos ya habían experimentado un ajuste del 17,56%. El acuerdo de congelamiento había sido firmado por YPF, Pan American Energy (Axion), Raizen (Shell) y Trafigura (Puma), empresas que juntas constituyen el 95% del mercado argentino de combustibles. Este nuevo aumento plantea interrogantes sobre el futuro de los acuerdos de precios y la estabilidad del sector en el contexto económico actual.
Cuánto cuesta llenar el tanque de un auto en octubre de 2023
Si nos basamos en los modelos más vendidos de la Argentina en la actualidad, podemos calcular que, por ejemplo, llenar el tanque de combustible de un Fiat Cronos (es el sedán fabricado en Córdoba) cuesta $13.776 si se carga la nafta más accesible. Si se carga premium, esa cifra asciende a $17.616. Su tanque es de 48 litros.
El segundo vehículo más demandado del mercado local, la Toyota Hilux, equipa motores gasoleros y requieren el diésel de mayor calidad. Teniendo en cuenta que en su tanque entran hasta 80 litros, la recarga puede demandar $31.920.
El cálculo vale también para la Volkswagen Amarok y la Ford Ranger, que tienen la misma capacidad en sus tanques (80 l).
Considerando el valor de la nafta menos costosa, otras cuentas que se pueden sacar en base a la capacidad de sus tanques son: llenar el de un Volkswagen T-Cross o un Renault Sandero vale $14.350 (ambos tienen 50 litros); el de un Volkswagen Gol, $15.787 (55 litros, lo que equivale a $20.185 de nafta premium); y el de un Ford Ka, $14.637 (51 litros).
Cuánto dura un tanque de nafta
Cuánto dura un tanque es relativo. El consumo de combustible depende de múltiples factores, como el estilo de conducción, las condiciones climáticas, el camino por el que se transite, el estado del tránsito, el estado general del vehículo, la presión de los neumáticos y el peso del vehículo, entre otros.
Por eso, a la hora de calcular cuántos kilómetros puede circular un auto con el tanque lleno, cada uno sacará sus propias cuentas en base al consumo promedio que registra en sus desplazamientos.
Muchos conductores esperan a que el tanque se vacíe casi por completo para cargar nafta o diésel en la estación de servicio. Sin embargo, si el objetivo es ahorrar dinero, es un error grave.
En primer lugar, un tanque prácticamente vacío es muy nocivo para la mecánica del auto. Puede producir fallas costosas de reparar.
Y, además, cuanto menos combustible tiene el depósito, más gasta el motor.
Las pruebas demuestran que, cuanto más vacío está el tanque, más fácil se evapora el combustible y, por lo tanto, se consume antes.