Atención inversores: estos son los mejores fondos comunes para poner pesos
Durante el mes de septiembre la Industria de Fondos Comunes de Inversión (FCI) incrementó el patrimonio administrado en 2,34 por ciento
En un entorno financiero marcado por la volatilidad y la búsqueda de estabilidad, la industria de Fondos Comunes de Inversión (FCI) en Argentina continúa mostrando signos de crecimiento. Durante septiembre de 2024, el patrimonio administrado por los FCI se incrementó en un 2,34%, alcanzando los $48,38 billones, lo que equivale a aproximadamente USD 40.725 millones cuando se mide en dólares MEP
Los cuotapartistas mantienen estable la forma en que distribuyen su dinero por tipo de fondo, se prioriza los de Money Market que son los de menor riesgo y liquidez inmediata siendo las personas jurídicas quienes más utilizan estos FCI.
Distribución del patrimonio por tipo de fondo
Los Fondos Comunes de Inversión Money Market son aquellos que se encuentran detrás de los rendimientos que ofrecen las billeteras virtuales. Cabe remarcar que se encuentran entre las herramientas más operadas entre los inversores porque generan un rendimiento diario y tienen liquidez inmediata. Invierten en instrumentos financieros de corto plazo que son considerados seguros, líquidos y de bajo riesgo, como cuentas de ahorro y depósitos bancarios, bonos del Gobierno a corto plazo y liquidez en otras monedas.
A medida que el panorama económico argentino sigue evolucionando, los Fondos Comunes de Inversión continúan siendo una herramienta clave para los inversores que buscan optimizar sus carteras en medio de la incertidumbre. El crecimiento del 2.34% en septiembre muestra que, a pesar de las dificultades macroeconómicas, los FCI siguen atrayendo capital y ofreciendo rendimientos competitivos.
Sin embargo, el desafío para los administradores de fondos será encontrar el equilibrio adecuado entre riesgo y retorno, en un entorno donde la inflación y las fluctuaciones del mercado continúan siendo factores determinantes. Con la preferencia de los inversores por fondos de bajo riesgo, como los Money Market, y la búsqueda de oportunidades en sectores clave, como las PyMEs y las acciones, el éxito futuro de la industria dependerá de su capacidad seguir captando el ahorro de los inversores.