Arranca hoy una nueva opción para pagar en dólares en comercios
El bimonetarismo avanza con la posibilidad de pagar compras cotidianas con dólares de la misma forma en que se lo hace en pesos
Por disposición del Banco Central, a partir de este viernes 28 de febrero las empresas adquirentes, aquellas que le brindan a los comercios el servicio de pagos con tarjeta y las terminales POS, deberán ofrecerles el cobro con tarjeta de débito en dólares. De esa forma, todos los comerciantes del país, si así lo desean, podrán cobrar sus productos o servicios en dólares en moneda extranjera.
Hay que recordar que, a medidos de enero y con el propósito de que los comercios que quieran aceptar pagos en dólares por este medio puedan hacerlo, esa entidad dispuso por la Comunicación “A” 8180 que “los adquirentes y subadquirentes (las empresas que intermedian entre el comercio y los clientes para procesar pagos) desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias para que ello ocurra antes del 28 de febrero”.
Esto quiere decir que, a la opción de pagar en pesos, desde ahora debería anexarse la posibilidad de hacerlo en dólares, según prefiera el consumidor en función a sus opciones de liquidez o a los incentivos de precio que reciba para manejarse en una u otra moneda, dado que el valor al que se realiza el cambio lo define el oferente.
A su vez, los consumidores no necesitarán gestionar nuevos plásticos: la o las tarjetas de débito que tengan vigentes, siempre que haya una cuenta en dólares a nombre del mismo titular, quedarán vinculadas para poder realizar pagos en esa moneda.
El proceso será el mismo, solo que para poder usarlo será preciso que tanto el consumidor como el comercio vendedor tengan activa una caja de ahorro o cuenta en dólares, ya que el primer paso será seleccionar la moneda en la que se abonará.
De cualquier manera, la puesta en marcha de este sistema opcional será progresiva. En parte, porque sumarse o no a la opción es decisión de los vendedores y en parte, porque hay algunos “adquirientes y subadquirientes” (el principal es Mercado Pago) que no llegaron a tiempo con el desarrollo y aún están discutiendo con el BCRA la manera de llevarlo adelante. Piden, por caso, que el ente regulador genere una Clave Virtual Uniforme -CVU- en dólares como la que ya existe para la Clave Bancaria Uniforme -CBU-).
Cómo cobrar en dólares
¿Qué pasos debe seguir un comercio para cobrar en dólares con tarjeta de débito? Esto debe tener en cuenta:
- Alta de cuenta en dólares: El comercio tendrá que registrar en su adquirente la cuenta en dólares del banco con el que opera. El registro se hace en forma inmediata.
- Banco Acreditador: La cuenta en dólares debe ser del mismo banco que de su cuenta en pesos.
- ¿Dónde hacer el alta? En principio se realizará por vía telefónica, más adelante se hará online por los mecanismos de autogestión.
- Terminal POS: Los comercios no tienen que reprogramarla, ya que el equipo quedará configurado de manera automática luego de registrar su cuenta en dólares.
- Condiciones: El comercio recibirá el pago en su cuenta en dólares con los mismos aranceles y plazos de pago que la operatoria en pesos.
- Ecommerce: Si el comercio utiliza el checkout de Payway, no necesita actualización. Sí deberá hacerlo en caso de que utilice un checkout propio o de una plataforma de comercio electrónico.
- Sistemas Propios de gestión o de punto de venta: Si el comercio tiene un sistema de ese tipo, deberá homologarlo.
Cómo pagar en dólares
¿Qué tiene que hacer un usuario de tarjeta de débito para pagar en dólares? Siempre que el comercio acepte ese pago, debe tener en cuenta lo siguiente:
- Si tiene cuenta en dólares: Debe averiguar con el banco que emitió su tarjeta de débito si hay que asociarla a su caja de ahorro en dólares o si ya está vinculada en forma automática.
- Si no tiene cuenta en dólares: Debe solicitar su apertura en su banco y seguir el paso anterior, vincular la tarjeta a la caja de ahorro en dólares o chequear si ya está asociada.
- Fondos: Para pagar en dólares, el usuario de tarjeta de débito debe contar con los dólares depositados en su cuenta en dólares asociada, al igual que con la tarjeta de débito.
- Tecnología de pago: Las terminales POS de Payway funcionan con contactless y NFC además de banda y chip, tanto para pagos presenciales como para pagos online
¿Cómo se hace el pago? El proceso será igual al de una venta en pesos, sólo que el primer paso será seleccionar la moneda en la que se realizará el pago. “Para el caso de ventas en dólares, deberán seleccionar la opción Dólares en la solapa desplegable donde se digita el valor de la venta en el POS de Payway. Luego se digita el precio en dólares, se acerca la tarjeta contactless, celular o reloj NFC”, explicó la compañía. Otras opciones son insertar la tarjeta para la lectura del chip o banda magnética.