Alto impacto de la tarifa eléctrica en la economía de los comercios y bares
El presidente de la FET, Héctor Viñuales, confirmó que las últimas boletas del servicio de EDET llegaron con un incremento del 91% en el ítem energía.
Fueron los mismos televidentes de Los Primeros TV quienes advirtieron sobre el importante incremento que registraron las últimas boletas que recibieron de EDET. En particular, las quejas llegaban de quienes trabajan en la actividad comercial y en bares, al señalar que deben pagar casi 300 mil pesos de luz cuando en la factura anterior habían abonado alrededor de 150 mil pesos.
Esto fue confirmado por el presidente de la Federación Económica de Tucumán, Héctor Viñuales, que en comunicación telefónica con el programa, manifestó que "estuvimos analizando las boletas y vimos que tienen un incremento del 91% en el ítem energía (en la generación), esto alcanza a la actividad industrial, la rama comercio, servicios y hotelería".
Explicó que "eso está clarito en las facturas que hemos estado viendo, el incremento es por la generación de energía y no por la distribución ni transporte de energía".
Viñuales indicó que "este aumento nos preocupa muchísimo porque estamos hablando de cifras enormes y esto no hace más que acumular pérdidas para el comercio que no puede trasladar todos los aumentos al consumidor".
Consultado sobre los valores que pagan mensual o bimestralmente, Viñuales precisó en en la rama hotelera, que conoce a la perfección, el que menos paga lo hace por arriba del millón y medio de pesos, y hay otros hoteles que pueden abonar un servicio de electricidad de cerca de 10 millones de pesos.
El titular de la FET admitió que el sector atraviesa una situación muy complicada con los constantes aumentos en casi todos los productos, que los lleva a no saber a qué precio vender. "En este ambiente es bastante preocupante poder mantener las ventas", afirmó Viñuales.
En ese sentido, señaló que las ventas comerciales están en baja y este fin de semana en el Día del Niño, los registros marcan una disminución importante comparadas con otros años. "Es evidente la falta de dinero en el bolsillo de los consumidores", apreció el empresario.
No al horario continuo en comercio
El presidente de la FET también se refirió en otro momento de la entrevista, a la posibilidad del horario extendido o continuo en la atención del comercio en la provincia. Al respecto, fue contundente al afirmar que la institución "no está a favor del horario continuo".
Explicó que está demostrado que provoca una importante caída en las ventas y que si bien reconoció que esto puede resultar conveniente para los empleados de comercio, "hay solo un 10% de personas que sale a la realizar compras en horas de la siesta y está probado después de las pandemia de coronavirus, que las ventas cayeron un 70% con el horario corrido".
Por tal motivo, Viñuales afirmó que "en un escenario tan precario como el que vivimos, con consumidores que no les alcanza el dinero, no podemos salir a trabajar con un experimento de ver cómo nos va, porque la verdad que nos irá mal en una primera etapa. Pero claramente, desde la FET estamos en contra del horario continuo".
Sin embargo, aclaró que "actualmente hay actividades comerciales que lo tienen como las ferreterías o los materiales de la construcción. Pero cualquier comercio, de cualquier actividad que lo quiera hacer, no hay ningún problema porque los convenios firmados entre la FET y el sindicato de comercio, así lo dicen".