Ajustes del gobierno: hay preocupación en torno a la baja del decreto que desregula prestaciones para discapacidad
A seis meses del gobierno de Javier Milei, pocos temas logran la transversalidad entre los distintos bloques de la oposición, como la problemática de la discapacidad.
Tras masivas movilizaciones contra el borrador del decreto que desregula las prestaciones y coberturas, la oposición en el Congreso avanza para frenar, lo que significaría un ajuste brutal para más de 200 mil personas que requieren numerosos apoyos y tratamientos.
Las autoridades de la comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados se reunieron con Diego Spagnuolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El encuentro fue cordial y Spagnuolo se comprometió a estudiar el caso para evitar la firma final del decreto que elimina la universalidad del nomenclador para las diferentes prestaciones.
El intento de desregular las prestaciones para personas con discapacidad se complicó por la gestión del gobierno nacional y la salida intempestiva de funcionarios. El ajuste del impuesto económico por el gobierno de Milei en mayo afectó a sectores vulnerables, incluyendo enfermos de cáncer y personas con discapacidad.
Según el Centro de Economía Política (CEPA), la ejecución presupuestaria real en mayo mostró una reducción del 28% respecto al mismo período del año 2023, afectando áreas sensibles como la Superintendencia de Servicios de Salud (-55%), ANMAT (-15%). %), hospitales nacionales, el Instituto Nacional del Cáncer (-19%) y la Agencia Nacional de Discapacidad (-26%).