Ahorristas abandonan plazos fijos y eligen billeteras virtuales por mejores rendimientos
Ante el bajo atractivo de las tasas de interés y una inflación persistente, los ahorristas comenzaron a retirar sus fondos de los plazos fijos tradicionales
El panorama financiero de agosto reflejó un cambio significativo en las decisiones de inversión de los ahorristas argentinos.
A pesar de un aumento en las tasas de los plazos fijos, que se acercaron al 40%, los inversores no se mostraron conformes y prefirieron trasladar sus fondos a las billeteras virtuales. Según datos del Banco Central, el 5% de los depósitos del sector privado ya se encuentran en aplicaciones, sumando $2,5 billones invertidos a través de estas plataformas.
Las billeteras virtuales, que permiten invertir en fondos comunes de inversión (FCI), resultaron ser una opción más atractiva en un contexto de incertidumbre económica. Ofrecen rendimientos similares a los de los plazos fijos, pero con la ventaja de la disponibilidad inmediata del dinero.
Otras alternativas
Esta flexibilidad, sumada a tasas poco competitivas y una inflación constante, impulsó a los ahorristas a buscar alternativas más rentables.
Por otro lado, el blanqueo de capitales también influyó en el crecimiento de los depósitos en dólares, que aumentaron en US$737 millones durante agosto. Este incremento se debe, en parte, a las cuentas especiales de regularización de activos, cuyo auge se espera para las próximas semanas, antes del vencimiento del 5% de multa por regularizar montos superiores a US$100.000.
El informe de la consultora LCG destacó la caída generalizada de los depósitos en pesos, excepto aquellos vinculados a los fondos comunes de inversión, que registraron un crecimiento real del 19,2% en el mes. Mientras tanto, los depósitos a la vista y en cajas de ahorro continuaron en descenso, en un reflejo del descontento de los ahorristas con las opciones más tradicionales del sistema financiero.
Este escenario marca una nueva tendencia, donde las billeteras virtuales y los fondos comunes de inversión ganan terreno como las herramientas preferidas por los argentinos para proteger y rentabilizar sus ahorros en medio de la volatilidad económica.