Aguinaldo 2024: en qué invertir para hacer rendir los pesos
Chequeá que opción te conviene para hacer rendir el aguinaldo
Los empleadores deben abonar la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), o aguinaldo, durante este mes. El SAC de un año se divide en dos cuotas, una que se paga a mitad de año y otra a fin de año. A pesar de que para muchos significa un ingreso que da un respiro a la economía, no todos reciben el pago de este salario adicional, ni todos reciben la misma cantidad.
Según lo estipulado en la Ley de Contrato de Trabajo, el aguinaldo se paga en 2 cuotas durante el año. En 2024 será: la primera vence el 30 de junio y la segunda vence el 18 de diciembre.
Aquí el detalle de tres opciones para potenciar el aguinaldo. Cada una está adaptada de acuerdo al perfil, plazo de la inversión, y objetivos.
1. Ahorros sin preocupaciones
2. Cancelar deudas y compromisos
La segunda opción está destinada a inversores que necesitan gestionar fondos para cancelar deudas o compromisos. Estas opciones tienen diferentes horizontes de inversión:
- Perfil: Conservador
- Plazo de liquidación: T+1
- Tipo de renta: Renta Fija
- Objetivo: Obtener rendimientos superiores a un Plazo Fijo mayorista, con baja volatilidad y alta liquidez.
- Estrategia de inversión: Posicionamiento estratégico basado en un análisis de activos de corto plazo en las curvas de pesos, tanto públicas como privadas.
- Perfil: Moderado
- Plazo de liquidación: T+1
- Tipo de renta: Renta Fija
- Objetivo: Obtener un rendimiento nominal que supere a la inflación minorista (medida por el CER) mediante la inversión en instrumentos ajustables por CER y UVA.
- Estrategia de inversión: Posicionamiento estratégico en activos de renta fija que ajusten por inflación, con un enfoque principal en títulos soberanos de corto plazo, pero con posibilidad de invertir en activos corporativos y/o sub-soberanos.
3. Inversiones a largo plazo
Por último, existe un plan para aquellos que no necesiten utilizar sus pesos de inmediato y estén dispuestos a asumir riesgos a largo plazo:
- Perfil: Agresivo
- Plazo de liquidación: T+1
- Tipo de renta: Renta Variable
- Objetivo: Lograr una apreciación de capital superior al rendimiento del índice Rofex 20 mediante un portafolio altamente diversificado y un manejo activo de las inversiones, dentro de un horizonte de inversión de largo plazo.
- Estrategia: Posicionamiento estratégico basado en una gestión activa de inversiones en acciones argentinas y CEDEARS, buscando alcanzar el máximo nivel de diversificación posible y minimizando la volatilidad.
Otras inversiones recomendadas
- Bonos Atados a CER: Para inversiones con un plazo mayor, en torno a 6 meses, Adcap sigue recomendando posiciones en bonos ajustados por CER. Estos instrumentos permiten cubrirse del riesgo de que la inflación se mantenga rígida, con niveles en torno al 4% o 5% mensual.
- Sector Energético: Adcap se mantiene optimista con respecto al sector energético, destacando particularmente los papeles de YPF y VISTA como opciones atractivas para los inversores./BAE