Aerolineas Argentina subió el valor de sus pasajes de cabotaje este miércoles sin previo aviso. Ahora, los tickets aéreos de la empresa estatal valen hasta un 20% más caros. La suba se da en un contexto de alta inflación, expectativas de devaluación reflejadas en los mercados de dólar futuro y en medio de una transición en la que el presidente electo, Javier Milei, adelantó que va a tratar de privatizar toda empresa pública que pueda quedar en manos privadas.

El aumento sin aviso previo sorprendió al sector turístico. A través de un acuerdo de precios similar al de Precios Justos, las tarifas de los pasajes aumentaban en torno al 3% o 4% cada mes. Esos aumentos, programados, se daban a conocer con antelación a los operadores y agentes de viaje. Pero, en este caso, la suba fue mucho más fuerte y llegó sin anticipación alguna.

Aerolíneas Argentinas aumentó el valor de sus pasajes a todos los destinos del país
La suba de hoy interrumpe una serie de aumentos mensuales acordados con el Gobierno

La suba, explicaron en el sector, es de un 20% para los pasajes Premium, de otro 20% para los pasajes Flex, 15% en el caso de Plus y 10% en los pasaje Base. Cada una de esas tarifas son categorías que incluyen distintos servicios a los pasajeros, desde los equipajes que pueden llevar hasta los asientos premium disponibles en algunos vuelos.

Dos agencias de viajes confirmaron a este medio las subas de precios, que se empezaron a percibir en las ofertas de la empresa aérea de inicios de este miércoles.

“La suba apareció de la nada en los sistemas de venta. Afecta sólo a vuelos de cabotaje, los internacionales se mueven en dólares y por oferta y demanda, corren por otro carril”, explicó a Infobae Daniel Puddu, agente de viajes.

“En teoría, Aerolíneas venía siguiendo un ritmo de aumentos pautados con el Gobierno, similar a precios cuidados. Pero esto que vimos hoy es completamente distinto”, agregó el especialista.

Así, un vuelo ida y vuelta comprado con 90 días de anticipación de Aeroparque a Bariloche, por ejemplop, figura hoy a una tarifa base de $ 47.512,30 con impuestos, 10% por encima de su precio de ayer. A Puerto Iguazú, mientras tanto, parte de $54.901,40 por pasajero y a Calafate desde los $86.332,10 en la Web de Aerolíneas Argentina.

"Si se quiere cargar Aerolíneas Argentinas, nos va a tener que matar", la dura amenaza del principal sindicalista aeronáutico a Javier Milei

Aerolíneas Argentina viene cediendo participación del mercado aéreo de cabotaje a otros competidores desde hace ocho años, tanto durante el gobierno de Macri como el actual. La declaración de Milei apuntó principalmente contra los gremios aeronáuticos, que manejan los resortes de la línea aérea estatal tanto desde afuera como desde adentro.

Lo que Milei ahora promete es que el Estado trasladará a los gremios la responsabilidad de transformar Aerolíneas Argentinas en una empresa rentable, lo cual no ha sido posible prácticamente nunca en toda su historia.

Si la quieres destruir por un tema ideológico es otro tema. Nosotros nos vamos a parar con la misma seriedad con que nos hemos parado siempre, dentro de la ley. Después veremos qué es lo que proponen. Si hablan de los argentinos bien nacidos, que están dentro de la ley todo, y fuera de la ley nada, nosotros nos sentimos integrados. Si cuando hablan de ‘defender sus privilegios’, hablan del privilegio del salario, de la estabilidad laboral, de tener acceso a la salud, estamos hablando de idiomas distintos”, afirmó Pablo Biró, titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, en una entrevista con Radio Nacional Rock.