A partir de hoy bajan la nafta y el gasoil: cómo quedaron los precios en Tucumán
Desde este martes las petroleras aplicarán una leve reducción en los precios de los combustibles en los surtidores, el primer recorte en casi seis años

Por primera vez en más de cinco años, y luego de que el precio de los combustibles subiera 340% en el último año, YPF anunció que aplicar una baja en sus valores de nafta y gasoil desde este martes , que sería mayor, dijeron en la empresa, si no fuera porque el Ministerio de Economía aplicó un aumento en los impuestos a los combustibles líquidos, que siguen atrasados. En concreto, el precio de las naftas en el surtidor bajará el 1% y el del gasoil, el 2% . Las estaciones de servicio Shell, Axion y Puma Energy acompañarán la medida.
“Quiero realizar un acuerdo justo con los consumidores. Nadie tiene que subsidiar a nadie. Ni nosotros a los consumidores ni los consumidores a nosotros. En consecuencia, si el precio del crudo internacional sube, el precio de los combustibles localmente va a subir. Si el precio baja, vamos a bajar”, ​​dijo Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, en referencia a la cotización Brent del barril de petróleo, que se toma de referencia en la Argentina y que en el último mes cayó casi 6% .
Según un relevamiento que realizó nuestro periodista Fabían Paez, en los surtidores de la provincia se registró una baja de $11 al valor del combustible, de esta manera la nafta super pasó de $1.106 a $1.095, en cuanto al diesel pasó de $1.375 a $1.348.
Daniel Montamat , exsecretario de Energía de la Nación, analizó la situación y explicó que diversos factores económicos influyen en esta baja de precios. “La devaluación del peso es del 2 por ciento mensual y se traduce directamente en precios, ya que todos los cálculos se realizan en dólares oficiales. Para que las empresas puedan reducir los precios, debieron considerar que la baja del crudo supera este porcentaje”, comentó. Actualmente, el precio del crudo ronda los 73 dólares, mientras que en el mercado local se sitúa entre 71 y 72 dólares, lo que ha permitido que los precios internos reflejen esta baja.
Montamat también destacó el impacto de los impuestos sobre los combustibles . Según el exfuncionario, el gobierno tiene la posibilidad de ajustar estos impuestos, lo que podría influir en la estructura de costos de las empresas y facilitar una reducción más significativa en los precios al consumidor.
Otro factor a considerar es la reciente caída en la demanda de combustibles , que ha sido notable. En agosto, la demanda de naftas cayó un 6,77 por ciento y la de gasoil un 7,67 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta tendencia de descenso en el consumo ha llevado a las empresas a repensar sus estrategias , ya que un incremento en los precios sin un ajuste a la baja podría resultar en una caída aún mayor en las ventas.