A cuanto ascendió el salario pretendido para trabajadores en junio
El índice registró en el sexto mes del año una suba porcentual levemente inferior a la evolución de la inflación.
Según el último Index del Mercado Laboral de Bumeran, el salario promedio pretendido en junio fue de $293.967 pesos por mes, lo que representa un aumento del 6,4% respecto al mes anterior y un aumento por debajo de la inflación estimada del periodo. En la primera mitad de 2023, acumula un crecimiento de un 35,19% frente a un 42,2% de inflación estimada.
En cuanto al seniority del puesto, el sueldo promedio de las posiciones de jefe y supervisor alcanzó los $472.036 pesos por mes, con un aumento de 16,4% respecto al mes anterior. En las categorías senior y semi senior, el sueldo promedio fue de 291.316 pesos por mes, con un incremento de 3,4%, mientras que en los niveles junior fue de 202.700 pesos por mes con una suba del 4,6%.
En el segmento junior, el sector con mayor aumento del salario requerido durante junio es Tecnología y Sistemas con un incremento de 24,29%, seguido por Marketing y Comunicación con un 10,3%. Los demás sectores presentaron subas por debajo del promedio junior, que fue de 7,07%.
Las subas acumuladas anuales más altas en las posiciones junior se encuentran en Tecnología y Sistemas con un 162,72%; en Recursos Humanos con un 136,12% y en Producción, Abastecimiento y Logística con un 134,06%. Todas estas áreas presentan aumentos acumulados mayores al promedio junior de los últimos 12 meses, que es de un 112,82%.
En los niveles senior y semi senior, las áreas con mayores incrementos en las remuneraciones pretendidas promedio durante junio son Producción, Abastecimiento y Logística con un 14,01%; Recursos Humanos con un 7,11%; Comercial con un 6,85% y Otros* con un 5,37%. Todos estos valores están por encima del aumento promedio senior y semi senior que es de un 3,47%.
Los aumentos acumulados más altos en los últimos 12 meses en el rango senior y semi senior se presentan en Producción, Abastecimiento y Logística con un 131,02%; Recursos Humanos con un 124,92%; Otros* con un 109,22% y Tecnología y Sistemas con un 104,58%. La suba acumulada promedio para este seniority es de un 102,49% en los últimos 12 meses.
Cuáles son los mejores sueldos de junio
Durante el mes de junio, los salarios promedio requeridos más altos son:
- Inversiones/proyectos de inversión: $762.500 para las posiciones de jefe y supervisor.
- Ingeniería química $653.125 para los niveles senior y semi senior
- Tecnologías de la información con $460.000 por mes para el segmento junior.
Puestos juniors con mejor remuneraciones:
- Tecnología de la información (categoría Tecnología y Sistemas) con $460.000
- Ingeniería de ventas de Producción Abastecimiento y Logística con $375.000
- Finanzas de Administración y Finanzas con $287.500
- Minería / Petróleo / Gas de Otros $282.500
- Relaciones institucionales de Marketing y Comunicación con $262.500
- Capacitación y planilla de Recursos Humanos con $255.000 pesos
- Planeamiento comercial de la categoría Comercial con $240.000
¿Y los sueldos más bajos?
En el otro extremo, las posiciones con sueldos promedio más bajos son:
- Camareros/as con $107.500 pesos por mes en el sector junior
- Tesorería con $196.500 pesos por mes en los segmentos senior y semi senior
- Farmacia comercial con $215.000 pesos por mes en los niveles jefe y supervisor.
Los puestos junior que tienen los salarios más bajos son:
- Camareros/as de la categoría Otros* con $107.500 pesos por mes.
- Telemarketing de Comercial con $130.000 pesos por mes.
- Producción de Producción Abastecimiento y Logística con $140.000 pesos por mes.
- Telefonista de la categoría Administración y Finanzas con $147.500 pesos por mes.
- Community Management de Marketing y Comunicación con $162.500 pesos por mes.
- Redes de Tecnología y Sistemas con $173.750 pesos por mes.
- Recursos humanos de Recursos Humanos con $204.250 pesos por mes.
Sueldos pretendidos del segmento junior
¿Cuáles son las áreas con los sueldos pretendidos promedios más altos del segmento junior? Son Tecnología y Sistemas con 257.098 pesos por mes; Producción, Abastecimiento y Logística con $235.424 pesos por mes y Recursos Humanos con $222.975 pesos por mes. Estos sectores están por encima del promedio junior que es de $202.700 pesos por mes.
Los puestos senior y semi senior con los sueldos más altos según cada área son Ingeniería química de Producción, Abastecimiento y Logística con 653.125 pesos por mes; Farmacia industrial de Otros* con 593.750 pesos por mes; Tecnologías de la información de Tecnología y Sistemas con 508.000 pesos por mes; Planeamiento económico - financiero de Administración y Finanzas con 469.000 pesos por mes; Comercial exterior de la categoría Comercial con 450.000 pesos por mes, Capacitación de Recursos Humanos con 403.000 pesos por mes y Comunicación de Marketing y Comunicación con 352.000 pesos por mes.