En un contexto de fluctuaciones económicas, los bancos en Argentina han implementado cambios en las tasas de interés de los plazos fijos, elevando el rendimiento de este tipo de depósitos.

Esto ocurre después de que las tasas llegaran a ubicarse por debajo del 30%, desalentando a los inversores que tradicionalmente recurren a esta modalidad por su simplicidad y seguridad en pesos.

El plazo fijo ha sido una de las inversiones más elegidas por los argentinos debido a que, hasta ahora, ofrecía mejores ganancias que la compra de dólares financieros o el mercado blue.

Sin embargo, una reciente decisión del Banco Central modificó drásticamente las expectativas, ya que desde diciembre la tasa de interés bajó más de 100 puntos. Esto afectó a quienes veían en los plazos fijos la oportunidad de aumentar sus ingresos o incluso vivir de los intereses generados.

Actualmente, las tasas varían según la entidad bancaria. Entre las más destacadas se encuentran:
- Banco Comafi: 39%
- Banco Macro: 37%
- Banco de Galicia: 42%
- Banco de la Nación Argentina: 37%
- Banco Hipotecario: 35%
- Banco Credicoop: 35%
- ICBC: 35.45%
- Banco BBVA: 34.25%
- HSBC: 36%
- Banco Santander: 33%

¿Cuánto se puede ganar con un plazo fijo?

Una de las preguntas más comunes al momento de constituir un plazo fijo es cuánto dinero se puede obtener en un mes. Por ejemplo, si una persona deposita $2.800.000 en el Banco Nación, con una tasa del 37% anual, al cabo de 30 días obtendría una ganancia de $85.150,68. Este rendimiento depende de la entidad bancaria y de la tasa ofrecida, por lo que es fundamental comparar antes de invertir.