“La gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos y el peso va a ser la moneda fuerte”
El ministro de Economía celebró los avances en el cambio de régimen monetario tras la recompra de más de $13 billones en puts que estaban en manos de los bancos
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró en redes sociales los avances en la migración hacia un nuevo esquema monetario luego de acordar con los bancos la recompra de $13,17 billones en puts que estaban en manos de entidades financieras y que generaban el riesgo de una masiva emisión monetaria.
El titular de Hacienda, que desde esta semana puso en marcha en conjunto con el Banco Central (BCRA) un esquema de “emisión cero” que busca volver nula la emisión de pesos por compras de divisas para sostener reservas mediante intervenciones en el dólar contado con liquidación que achican la brecha cambiaria, utilizó sus redes sociales para explicar las medidas en marcha.
“Los pesos emitidos son por compras en el MULC (Mercado Único y Libre de Cambios, como se llama al mercado mayorista oficial). El objetivo siempre fue secar la plaza de pesos. Lo digo desde la primera entrevista, pero bueno, todavía algunos no se convencen. ¡La realidad probará que en breve la gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos y el peso va a ser la moneda fuerte!”, publicó Caputo en su cuenta de la red social X, la ex Twitter.
En una entrevista en LN+, el ministro de Economía expresó: “Ayer se terminó con una de las bombas más grandes que eran los puts de los bancos. Fue un trabajo fenomenal del Banco Central y hubo un gesto de mucha dignidad de los bancos, porque la opción era que el Central de un día para el otro hubiera tenido que emitir una cantidad de pesos que hubiera desestabilizado a la economía y los mercados. Los bancos preponderaron mucho más la situación del país que la de las propias instituciones”.
Y agregó: “Casi todos los bancos entregaron los puts; el 73% de los puts americanos”.
Con respecto a la inflación, el ministro remarcó que sigue bajando. “Venimos acá a bajar la inflación y a bajar impuestos. Para eso es fundamental cerrar todas las canillas monetarias. Cerramos la canilla de emisión que eran los pesos que emitía el Banco Central por comprarle dólares al mercado por la diferencia de exportaciones versus importaciones. Decidimos esterilizar esa emisión que además le deja una ganancia al Central por la diferencia entre el tipo de cambio oficial y el paralelo”, detalló.