El Gobierno definió los detalles del nuevo programa para impulsar el consumo que reemplazará al icónico Ahora 12 a partir de febrero. Se llamará “Cuota Simple” y ofrecerá financiamiento en 3 y 6 cuotas. La tasa de interés sería del 77,2% nominal anual, equivalente al 85% de la que tiene como referencia para los plazos fijos el Banco Central de la República Argentina (BCRA), aunque este punto se encuentra aún en negociación porque es resistido por los bancos. Hasta el momento hay 34 rubros confirmados para realizar compras bajo este nuevo esquema entre los que se encuentran indumentaria, electrodomésticos y turismo.

La información fue confirmada a través de fuentes de la Secretaría de Comercio, los bancos y las empresas. La intención es que el nuevo programa de cuotas se oficialice la semana que viene, ya que la vigencia del Ahora 12 finaliza el próximo 31 de enero.

Así, desde el primero de febrero los consumidores de todo el país tendrán a disposición Cuota Simple con la opción de pagar sus consumos en 3 y 6 cuotas, en 34 rubros, con un interés equivalente al 85% de la que tiene como referencia el BCRA para los plazos fijos. Los canales habilitados serán tanto físicos como virtuales. El diseño estuvo encabezado por el subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Fernando Blanco Muíño, bajo la órbita del secretario de Comercio, Pablo Lavigne.

“Cuota Simple”: cómo será el programa del Gobierno que reemplazará al plan Ahora 12 para incentivar el consumo

Esto implica un importante cambio respecto al Ahora 12, el cual ofrece financiación desde 3 hasta 24 pagos. Las tasas vigentes del antiguo programa para 3 y 6 cuotas es del 82,5% nominal anual, por lo que desde el próximo mes será menor si se confirman las modificaciones previstas. Esos plazos fueron elegidos porque representaban el 80% de las transacciones. Los rubros más demandados por los consumidores eran indumentaria, pequeños electrodomésticos y turismo, los cuales continuarán dentro del nuevo esquema.

Desde el sector bancario se mostraron disconformes con las tasas que plantea Comercio. “Todavía no hay acuerdo. Pedimos un porcentaje mayor al que circula porque sino le sigue dando pérdida a los bancos como hasta ahora”, comentaron fuentes bancarias a Infobae.

Según la consultora Ecolatina, las compras con planes de cuotas Ahora 12 tienden a explicar entre el 20% y el 25% de los consumos con tarjetas de crédito, lo cual da cuenta de su relevancia para los consumidores. Tanto la Cámara Argentina de Comercio (CAC) como la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresaron su apoyo al programa y lo definieron como “muy relevante para fomentar el consumo, la producción nacional y el empleo” y un “instrumento clave con cuotas a tasa preferencial”, resaltó Comercio.