¿Cuánto gano en un mes si invierto $50.000 en Mercado Pago?
La aplicación de billetera virtual, cuenta con opciones de inversión que pueden resultar favorables para sus usuarios. Enteráte cuánto se gana
Mercado Pago, la billetera virtual más utilizada en Argentina, ofrece entre sus servicios la posibilidad de generar dinero en el Fondo Común de Inversión (FCI), con una tasa de interés del 81.6 % anual. Este mecanismo funciona similar a un plazo fijo, no obstante tiene sus ventajas y desventajas en comparación al método tradicional.
A través de su opción Mercado Fondo, se puede obtener rendimientos sin un capital inicial alto y generar ganancias extras. Según datos de Mercado Pago, ya invierten bajo esta modalidad más de 7,8 millones de personas en Argentina. Esta a su vez, esta regulada por la Comisión Nacional de Valores.
Leé también: El Gobierno prepara un inminente anuncio y crecen las críticas en las empresas
¿Cuánto gano en Mercado Pago si invierto $50.000 en un mes?
Si desea invertir $50.000 en Mercado Pago y no utilizarlo por un plazo de 30 días, obtendrá un saldo a favor de $2.626 y tendrá disponible $52.626. El rendimiento que ha generado con esa cifra inicial, equivale a 5,25% mensual o 63,9% de tasa nominal anual (TNA). Este tipo de inversión es recomendable para los usuarios de la plataforma que no tienen acceso a una cuenta bancaria, debido a que un plazo fijo tradicional paga 6,2% mensual.
Ventajas de invertir en Mercado pago
Con el FCI de Mercado Pago podrás seguir usando tu dinero siempre.
Recibirás tus rendimientos a diario.
Podrás obtener rendimientos con tu dinero el tiempo que desees, no hay un tiempo mínimo de permanencia.
Podrás dejar de invertir tu dinero cuando quieras y no te cobrarán nada.
Obtendrás tu dinero y el total de los rendimientos generados hasta ese momento.
Desventajas de invertir en Mercado pago
La ganancia es menor a un plazo fijo del banco.
Varía día a día, por lo que no se puede calcular con precisión la cifra que obtendrá a favor.
Se resta alrededor del 3% en gastos de gestión (los rendimientos ya tienen el descuento realizado).
Plazo fijo hoy: ¿conviene o no comparado con el fondo de Mercado Pago?
Actualmente, los saldos invertidos en el FCI de Mercado Pago obtienen una Tasa Nominal Anual (TNA) del 81.2%, utilizada por más de 7.8 millones de argentinos. Con esta tasa, una inversión de $100.000 rendirá $181.200 al final de un año. Este tipo de ahorro ofrece rentabilidad y disponibilidad constante de los fondos.
En cuanto al plazo fijo tradicional, disponible en todas las instituciones bancarias, los usuarios pueden depositar una cantidad específica de dinero a cambio de un rendimiento. Sin embargo, estos fondos quedan inaccesibles durante un período específico (30, 60, 90 o 120 días). La TNA en este caso es del 97%. Por lo tanto, una inversión de $100.000 resultaría en $197.000 al final del año.
Es relevante mencionar que, a diferencia de Mercado Pago, esta inversión permite acceder a una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 154%, si se reinvierte el monto inicial cada 30 días. Con esta estrategia, una inversión de $100.000 producirá $108.504 al mes siguiente, que luego se reinvertirán para obtener un interés similar. Este proceso se conoce como "rulo".
Al decidir qué método es más conveniente, es esencial considerar la inflación, que en mayo experimentó una ligera desaceleración y se ubicó en el 7.8%. Anualmente, se encuentra en el 114.2%. Con una inversión en plazo fijo tradicional y una tasa de interés del 7.97% mensual, se supera la inflación. Lo mismo sucede si se reinvierten los fondos cada 30 días, superando el porcentaje de inflación anual.
Por otro lado, con la inflación actual, la rentabilidad que ofrece Mercado Pago es inferior, ya que proporciona alrededor del 6.75% mensual y poco más del 81% en doce meses.