¿Cuál fue la reacción de los mercados tras el escándalo cripto?
Sin actividad en Wall Street debido al feriado en Estados Unidos por el Día de los Presidentes, las cotizaciones locales reflejaron caídas superiores al 6%.
En medio de la polémica generada por la estafa de la criptomoneda Libra que promocionó Javier Milei, el mercado financiero local enfrenta las primeras repercusiones. El índice Merval experimentó una caída cercana al 5%, mientras que las acciones y los bonos soberanos mostraron un comportamiento a la baja.
Sin actividad en Wall Street debido al feriado en Estados Unidos por el Día de los Presidentes, las cotizaciones locales reflejaron caídas superiores al 6%.
Los bonos, por su parte, se desplomaron hasta un 4%. En las primeras horas de negociación, la acción de BBAR fue la que sufrió la caída más pronunciada, con más de un 10%, seguida por Grupo Financiero Galicia con un 9% y Edenor con un 8%.
Ya pasado el mediodía del lunes, las acciones de Loma Negra C.I.A.S.A. cayeron un 2,4%, Transportadora Gas del Sur un 1,7% y Corporación América un 1%.
En cuanto a los bonos soberanos, los Bonaeres se depreciaron más de un 1% y los Globales un 3%. A pesar de la situación, el riesgo país se mantuvo estable en 675 puntos básicos.
En el mercado de divisas, los dólares mostraron un incremento: el dólar blue se vendió a $1.235, el CCL a $1207 y el MEP a $1.204.
El feriado en Estados Unidos podría ofrecer al Banco Central un margen de maniobra para mitigar el impacto en caso de un aumento abrupto del dólar, lo que permitiría al Gobierno enfrentar un primer desafío importante. En este contexto, se anticiparon horas de intensa actividad, que mantendrían la tensión en el Ejecutivo.
El viernes, Milei utilizó sus redes sociales para promocionar el token Libra, una unidad de valor digital que opera en una red basada en tecnología blockchain.
En cuestión de minutos, su cotización se disparó, pero luego sufrió un desplome, lo que llevó al Presidente a verse envuelto en una polémica que generó numerosas críticas.