Cada vez falta menos para el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC), también conocido como aguinaldo. Se trata de un dinero extra que se le entrega a los trabajadores registrados en dos pagos: una parte en junio y otro en diciembre. Es así que aquellas personas a quienes les corresponde este monto adicional comienzan a hacer cuentas para saber cuánto percibirán en el sexto mes del año junto a sus haberes.

Se trata de un plus salarial dirigido a trabajadores registrados del sector privado, público, empleo doméstico, jubilados y pensionados, y representa el 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador dentro de cada uno de los semestres.

En el caso de las pequeñas empresas, la Ley 24.467 de 1995 contempla que los convenios colectivos de trabajo pueden disponer el fraccionamiento de los períodos de pago del SAC siempre que no excedan de tres períodos en el año. Es decir, solamente las pequeñas empresas, y siempre que así lo establezcan los convenios colectivos, pueden dividir el aguinaldo en tres cuotas en lugar de dos.

Un ejemplo de este tipo de casos es el del convenio Colectivo 389/2004 de gastronómicos, rama hoteles y restaurantes. En ese acuerdo, se determina que el aguinaldo se puede abonar en hasta 3 períodos o épocas del año calendario. Cada período se comprende por un cuatrimestre y el sistema adoptado debe ser anunciado por el empleador dentro del primer trimestre de cada año.

La fórmula para saber cuánto cobro de aguinaldo en junio 2024

¿Cómo se calcula el aguinaldo y cuánto se cobra en junio 2024?

Para calcular cuál es el monto del aguinaldo proporcional se debe calcular la mitad del mejor sueldo dentro del semestre, dividirlo por seis y multiplicar el resultado por los meses trabajados.

Por ejemplo, un trabajador con un sueldo de $300.000 que trabajó 5 meses, debe realizar la siguiente operación:

  1. $300.000 divido 2: $150.000
  2. $150.000 dividido 12 = $12.500
  3. $12.500 multiplicado por 5 = $62.500 (aguinaldo proporcional)

Este cálculo rige para cualquier período trabajado inferior a los seis meses. Quien trabajó un mes solo, también tiene derecho a cobrar el proporcional del medio aguinaldo.

Ahora bien, si el empleador no abona el aguinaldo, el empleado lo podría intimar al para que efectúe el pago dentro del término de dos días hábiles.

Cuándo cobran el aguinaldo los trabajadores en junio

De acuerdo a la Ley 27.073, que modificó en 2015 el artículo 122 de la Ley de Contrato de Trabajo, la primera cuota del aguinaldo se puede pagar hasta el 30 de junio. Sin embargo, las empresas cuentan con un período de gracia de cuatro días hábiles posteriores a la fecha. Eso quiere decir que algunos trabajadores registrados llegarán a cobrar su aguinaldo el jueves 4 de julio, la fecha límite el calendario de este año.

En tanto, la segunda parte del SAC puede abonarse hasta el 18 de diciembre, antes de la Navidad y Año Nuevo.

Qué conceptos se incluyen en el aguinaldo

¿Cómo se calcula el aguinaldo y cuánto se cobra en junio 2024?

En el cálculo del aguinaldo deben figurar los siguientes ítems:

  • Salario básico
  • Comisiones
  • Viáticos sin comprobante
  • Remuneraciones en especie: casa, habitación y comida
  • Bonificaciones adicionales
  • Propinas habituales y no prohibidas.
  • Bonus o bonos por objetivos cumplidos
  • Salarios por enfermedad accidente profesional
  • Horas extra
  • Vacaciones y plus vacacional