A partir de la entrada en vigencia del nuevo régimen cambiario, los ojos de las familias argentinas se posaron en dos frentes: el movimiento del dólar a partir de la salida del cepo al dólar y la posibilidad de un traslado de precios a las góndolas de los supermercados. Por ahora, el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró por duplicado.

Mientras que el dólar oficial se mantiene estable en torno a los $1.230 y el blue vuelve a retroceder, los supermercados decidieron plantarse y no aceptar las remarcaciones en precios que habían decidido motorizar las empresas de alimentos, limpieza y cosmética. En ese contexto y desde su red social, el funcionario nacional señaló: "Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de unilever y Molinos con subas de 9% a 12%".

X de totocaputo

La especulación había comenzado durante la jornada de ayer, cuando las grandes cadenas levantaron el teléfono y anticiparon incrementos en la mayoría de sus productos. La decisión estaba respalda en la dolarización de los componentes importados que se requieren para su producción. Agregaron que en el caso de los alimentos con capacidad de exportación, si el precio de los mismos se incrementa a nivel local, esa situación eleva su valor de exportación por un tipo de cambio mayor.

Caputo celebró la decisión de los supermercados de rechazar listas de precios con aumentos

Sin embargo, los supermercados decidieron no convalidar los aumentos y se plantaron ante las corporaciones. El principal motivo es que entienden que las listas son especulativas y que, en definitiva, son ellos los que terminan afrontando las quejas y críticas por parte de los consumidores. Por ahora, los supermercadistas resisten y en la Rosada celebran. /MDZOL