Después de un año de pausa debido a los vaivenes económicos, el Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero, retomará su lugar en el calendario mundial de motociclismo. Desde este viernes, el circuito de 4.806 metros, que cuenta con 14 curvas (nueve hacia la derecha y cinco hacia la izquierda), será el escenario de la segunda fecha del Campeonato Mundial de MotoGP.

El trazado, conocido por su exigencia y belleza, será nuevamente testigo de la lucha por el campeonato entre las principales escuderías y marcas del motociclismo mundial. La única ausencia destacada será la del campeón vigente, el español Jorge Martín (Aprilia), quien se recupera de las lesiones en su mano y tobillo, producto de un accidente previo al inicio del campeonato en Tailandia.

Esta será la novena vez que Termas albergue el motociclismo de velocidad, desde su debut en 2014, cuando el actual líder del certamen, el español Marc Márquez, quien ahora integra el equipo oficial de Ducati, se impuso por primera vez con una Honda.

Márquez suma tres victorias en este circuito, uno de sus favoritos, y podría conseguir su cuarto triunfo, esta vez con la Ducati oficial, la misma marca que venció en la última edición de 2023, consagrando a Marco Bezzecchi.

Por otro lado, los ojos de los fanáticos argentinos estarán puestos en Valentín Perrone, un joven piloto de 17 años nacido en España, hijo de madre española y padre argentino. Perrone vivirá su segunda experiencia en la categoría Moto3, tras haber tenido que abandonar la competencia en Tailandia.

Márquez, Ducati y el resto de los contendientes

Luego de la apertura del campeonato en Tailandia, donde los hermanos Márquez, Marc y Álex, establecieron un hito al terminar primero y segundo en la misma carrera, el dominio de Ducati quedó claro. Marc Márquez, en su debut como piloto oficial de Ducati, se quedó con la clasificación, la carrera Sprint y la victoria final, relegando a su compañero de equipo, Francesco Bagnaia, al tercer lugar. Aunque Ducati parece estar un paso adelante respecto a otras marcas como Honda, KTM, Yamaha y Aprilia, la competitividad en el motociclismo de élite puede cambiar en cualquier momento.

En este contexto, Termas será un desafío importante para las distintas escuderías, ya que el circuito no ha tenido actividad frecuente en los últimos meses. Será clave observar cómo las diferentes categorías se adaptan al trazado, entre ellas la LACT (Latin America Talent Cup), que debutará este año. Esta división, destinada a pilotos jóvenes de entre 14 y 22 años, tiene un carácter formativo, y su principal premio es la oportunidad de competir en Moto3 en el futuro.

Posiciones en el campeonato

Tras la fecha inaugural, el campeonato de MotoGP tiene a Marc Márquez al frente con 37 puntos, seguido por su hermano Álex Márquez con 29. Francesco Bagnaia ocupa el tercer lugar con 23 puntos, seguido de Franco Morbidelli (18), Ai Ogura (17), Marco Bezzecchi (10), Brad Binder (10), Johann Zarco (9), Enea Bastianini (7), Fabio Di Gianantonio (6) y Jack Miller, con 5 puntos.

Los horarios de Termas

Viernes 14 de marzo

  • Moto3- prácticas a las 9.00 y 13.15
  • Moto2- prácticas a las 9.50 y 14.05
  • MotoGP prácticas a las 10.45 y 15.00
  • LATC-Práctica a las 16.25 y clasifica a las 18.

Sábado 15 de marzo

  • Moto3- Ensayo 8.40, Q1-12.50 y Q2-13.45
  • Moto23- Ensayo 9,.25, Q1-13.45 y Q2-14.10
  • MotoGP-Q1-10.50, Q2-11.15, Carera Sprint desde las 15.’’
  • LATC-Carrera 1-13 vueltas desde las 16.10.

Domingo 16 de marzo

  • LACT-Carrera2- 13 vueltas, a las 9.45.
  • MotoGP Warm UP-10.40.
  • Moto3- Carrera 18 vueltas. 12.00 horas
  • Moto2-Carrera 21 vuetlas, 13.15
  • MotoGP-Carrera 25 vueltas desde las 15.00

Récord vigente. Marc Márquez, 1m37s683/1000 a 177,100 km/h. Récord de velocidad, Pecco Bagnaia, 345,5 km/h.