Los Pumas perdieron por uno con Sudáfrica
El seleccionado jugó un gran segundo tiempo y pudo haberlo ganado, pero erró patadas clave a los palos en Johannesburgo.
Los Pumas, que venían de ganarle a Australia en Sídney. buscan su segunda victoria y terminar escoltas de los campeones All Blacks en el Rugby Championship. Estuvieron muy cerca, porque terminaron arrinconando a Sudáfrica en Johannesburgo, pero antes se erraron algunas paradas y no se llegó: fue derrota por 22-21 para quedar terceros en el torneo.
La primera jugada ya fue desafortunada. Tras la salida, Juan Cruz Mallía cargó contra Grant Williams, medio scrum que debutaba de titular, al cual golpeó en su búsqueda de la pelota y directamente mandó a los vestuarios. Como el fullback había tocado el balón, zafó de la tarjeta. De esa acción salió un ataque argentino que la defensa local repelió.
Sin embargo, hubo penal que Santiago Carreras transformó en el 3-0. Toda una buena noticia, porque el apertura que no juega de 10 ni patea en el Gloucester, reemplazó en la función de pateador a Emiliano Boffelli, al que se le dio descanso y rompe el presentismo absoluto en la era de Michael Cheika desde el 2022.
Después, lo mismo de antes. Mala en campo propio, con Juan Imhoff tirando un pase peligroso sin mirar y sin destino, que pudo haber terminado en conquista local. Pero solo fue penal de Manie Libbok para el 6-3 a los 11'.
La tercera los Springboks no perdonaron. Con su juego frontal llegaron hasta el ingoal y, con un pase sencillo hasta la punta, la pelota le llegó al grandote Eben Etzebeth (2,03 metros y 117 kilos), que encaró de frente a Carreras (1,80 y 92) y lo desparramó en el suelo para marcar el primer try y sacar al apertura de la cancha. Por el entró Santiago Albornoz: 8-6 a los 20'.
A Los Pumas se les complicaba tener la pelota, pero en ese sentido se valían de las pérdidas de los sudafricanos, quienes cometieron 7 en ese PT. El problema para los argentinos era que el local subsanaba ese problema con la defensa dentro de las formaciones y con las pescas. En la acción más clara de try, con Los Pumas buscando con el maul tras el line, no se vio cómo pero los Boks recuperaron la pelota . Argentina solo podía sumar con penales: Carreras, que ya había regresado tras la atención médica, ponía el 15-9 a los 38'.
Mejor en el complemento
El equipo salió con otra actitud, más organizado y conectado en el ST. Los cambios le vinieron bien, sobre todo para solidificar las formaciones. Ya eran Los Pumas quienes tenían la pelota y Sudáfrica el que se defendía. Lo malo es que seguía siendo una pared verde que no permitía tries,. Carreras pudo acercar con penal, pero lo erró a los 7'. Tampoco pudo meter a los 20' tras una infracción de los sudafricanos en el line.
Estaban cerca, cada vez más. Y tanto que cuando llegaba el try, a pura defensa, como todo el partido, Sudáfrica repelió el ataque y recuperó una pelota que había quedado suelta para armar una contra de Klerk que facturó Libbok para el 22-9 a los 29' con aroma a liquidado.
Aunque por fin se pudo quebrar la defensa. Fue importante el ingreso de Facundo Isa (el más sudafricano de los argentinos) para poner la pelota adelante y encarar jun ataque que chocó contra la pared verde, pero Matías Moroni pudo pasarla desde el piso para que Mateo Carreras apoyara. Su homónimo Santiago no pudo con el gol y quedó 22-14 a los 35'.
A los 43' llegó el premio a la búsqueda, otro ataque a fondo que Gonzalo Bertranou transformó en try. Pero no quedaba más tiempo, salvo para la conversión de Santiago Carreras. El apertura, que había arrancado bien a los palos, falló dos penales y un gol clave, que de haber metido uno, quizá la historia habría sido otra. En ese sentido, se extrañó a Boffelli.