La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) recibió el respaldo de FIFA y Conmebol en su rechazo a la posible imposición de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) por parte del Gobierno. Ambas entidades internacionales enfatizaron que la AFA, liderada por Claudio "Chiqui" Tapia, es la única facultada para modificar sus estatutos, sin intervención del Poder Ejecutivo. Esta postura surge en respuesta al DNU 70/2023, que establece un plazo de un año para que la AFA adecue su carta magna.

En un comunicado, la AFA advirtió sobre las posibles sanciones que podrían derivarse de la intromisión del Gobierno, incluyendo la desafiliación de la FIFA. Esta medida pondría en riesgo la participación de la Selección Argentina y los clubes nacionales en competiciones internacionales como la Copa del Mundo y el Mundial de Clubes. Tapia destacó que "nuestras selecciones y un serio peligro a la AFA" podrían ser las consecuencias de este conflicto.

La FIFA subrayó que las federaciones deben gozar de plena autonomía para decidir la naturaleza jurídica de sus clubes afiliados, y que cualquier imposición estatal violaría los artículos 19 y 14 de sus estatutos. De igual manera, la Conmebol consideró que la obligación de transformar a los clubes en SAD sería una "flagrante intromisión" del Estado, atentando contra la autonomía de la AFA y sus decisiones democráticas.

Ambas entidades coincidieron en que cualquier cambio en la estructura jurídica de los clubes debe ser decidido exclusivamente por los miembros de la AFA, sin intervención externa. Este respaldo fortalece la postura de la AFA en su lucha por mantener la independencia y autonomía en la gestión del fútbol argentino.