El Papu Gómez rompió el silencio tras su caso de doping
El jugador no podrá jugar partidos oficiales de ningún torneo ni entrenarse con su club hasta que finalice la sanción.
Alejandro “Papu” Gómez compartió un comunicado en sus redes sociales tras ser suspendido por dos años al dar positivo en un control antidopaje realizado en noviembre de 2022, cuando estaba en el Sevilla, y a solo días del comienzo del Mundial Qatar 2022. El mediocampista, recientemente fichado por el Monza de Italia, está en shock pero consciente de que su carrera como futbolista, a sus 35 años, está contra las cuerdas.
El futbolista intentó darle claridad total a la situación que lo rodeó en los últimos días y se encargó de dar detalles de lo que ingirió para que el test arroje un resultado positivo. Alejandro explicó que tomó “por error y de forma accidental, involuntaria y no intencionada una cuchara del jarabe de mi hijo pequeño, para el alivio de la tos”.
Por otro lado, el Papu se defendió argumentando que “el uso terapéutico de la Terbutalina está permitido para los deportistas profesionales y que en ningún caso mejora el rendimiento deportivo en el fútbol” y que esa será su carta principal para la batalla legal que está por comenzar. Además, aseguró que está completamente en contra de “toda forma de dopaje” y agregó una firme declaración: “Nunca he tenido ni tendré la intención de recurrir a una práctica prohibida”.
Y concluyó con un mensaje hacia los fanáticos: “Por último, quiero agradecer todas las muestras de afecto y apoyo recibido en estos momentos complicados a nivel profesional”. Este domingo el Monza disputó su primer partido con la ausencia de Gómez y fue derrota 1-0 sobre la hora ante la Roma de José Mourinho gracias al tanto de Stephan El Shaarawy.
La noticia sobre el control antidopaje positivo que tiene a Alejandro Gómez como protagonista causó sensación en las últimas horas. El Papu se sometió a un análisis durante octubre del 2022, cuando todavía era jugador del Sevilla de España y semanas antes de unirse al plantel de la selección argentina para disputar el Mundial de Qatar.
Según detalló el Monza de Italia, actual club del futbolista de 35 años, la sentencia de primera instancia de la Comisión Española Antidopaje prevé una inhabilitación para la práctica deportiva durante dos años tras constatar “la presencia de terbutalina” en los estudios: “Se trata de un fármaco que se tomó para calmar una crisis de broncoespasmo”.
En octubre del año pasado, Gómez tuvo actividad en ocho partidos con el club español (seis por la Liga y dos por Champions League), mientras que durante los primeros días de noviembre fue titular la derrota 3-1 por Champions ante Manchester City y también estuvo de arranque en el 1-1 frente a Betis por el certamen doméstico. Luego se sumó al plantel que comandó al título Lionel Scaloni en la Copa del Mundo de Qatar: fue titular en el debut con derrota ante Arabia Saudita, pero no sumó minutos en los triunfos contra México y Polonia por la fase de grupos. Reapareció desde el inicio en octavos de final en el 2-1 ante Australia, pero no volvió a tener acción tras esa instancia.
La lesión en el tobillo izquierdo que lo marginó del resto de la Copa del Mundo sólo le permitió tener minutos contra Elche a fines de enero con el Sevilla, ya que durante los primeros días de febrero se sometió a una operación tras no poder recuperarse del problema físico. En abril reapareció en los campos de juego.