El mundo del tenis se vio sacudido con la sanción impuesta al número uno del ranking mundial, Jannik Sinner. El tenista italiano recibió una suspensión de tres meses tras dar positivo por clostebol, una sustancia prohibida, durante el torneo de Indian Wells en marzo de 2024.

La sanción fue el resultado de un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) luego de que se determinará que la sustancia ingresó a su organismo de manera involuntaria.

El número 1 del tenis mundial fue sancionado por doping positivo

Según la investigación, el fisioterapeuta de Sinner, Giacomo Naldi, utilizó un aerosol con clostebol para tratar una herida en su dedo y, al realizarle masajes sin guantes, provocó la contaminación.

Inicialmente, la Agencia Internacional de Integridad en el Tenis (ITIA) no aplicó ninguna sanción, al considerar que no hubo culpa ni negligencia por parte del jugador. Sin embargo, la AMA apeló la decisión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), logrando que se imponga una suspensión reducida.

El número 1 del tenis mundial fue sancionado por doping positivo

Detalles del castigo y críticas

La sanción comenzó el 9 de febrero de 2025 y se extenderá hasta el 4 de mayo, lo que impedirá a Sinner competir en torneos Masters 1000 como Indian Wells, Miami, Montecarlo, Madrid y Roma. Sin embargo, su regreso coincidirá con Roland Garros, lo que ha generado cuestionamientos en el circuito.

Algunos críticos consideran que la suspensión fue estratégicamente favorable, ya que le permite ausentarse en torneos importantes, pero volver justo a tiempo para uno de los más prestigiosos del circuito.