Este proceso tendrá rigor en el partido que sostendrán las selecciones de Brasil y Uruguay por la fecha 12 de las Eliminatorias 2026. Este cotejo se disputará el martes 19 de noviembre a las 9.45 p. m. (hora local) en el Arena Fonta Nova, estadio donde la Canarinha intentará acercarse a los primeros lugares de la tabla de posiciones.

Los jugadores que disputen el encuentro de esta noche en Salvador de Bahía tendrán la posibilidad de señalar actos discriminatorios con un gesto específico: brazos cruzados a la altura de las muñecas. Este movimiento le permitirá al árbitro activar un procedimiento en tres pasos: detener el juego, interrumpirlo temporalmente, evacuando el campo, y, si la situación no mejora, suspenderlo definitivamente.

El gesto antirracismo: Un protocolo innovador

El gesto antirracismo es una iniciativa que busca empoderar a los jugadores en situaciones de abuso. La CBF ha sido pionera en la implementación de sanciones deportivas por actos de racismo al establecer un reglamento que busca erradicar este problema del fútbol. Esta medida se enmarca dentro de la gestión de Ednaldo Rodrigues, quien se ha comprometido a hacer de la lucha contra el racismo una prioridad en su mandato.

El gesto fue aprobado por unanimidad en el 74º Congreso de la FIFA, celebrado en Bangkok, y se implementó por primera vez en la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA en Colombia. Con su adopción en Brasil, se espera que este protocolo se extienda a todos los niveles del fútbol en el país, comenzando con las Eliminatorias para la Copa Mundial de la FIFA 2026.