
La situación económica obliga a muchos clientes a dar de baja los servicios o bien reducir la cobertura. La mayoría solo paga los obligatorios.
26 de mayo de 2022
El economista Roberto Cachanosky alertó por la explosición de una "bomba de tiempo" con impacto directo en el tipo de cambio, ante la situación económica y financiera que atraviesa el Gobierno Nacional.
En diálogo con Canal 22, dijo que hay una necesidad de "financiar el déficit" traccionado por los resultados del segundo semestre de 2021. Aseguró que el Gobierno prevé "colocar más deuda, emitir" o bien "subir algún impuesto más", de tal forma que "no van a bajar el gasto público".
En cuanto al desempeño del BCRA, dijo que "el total de deuda que tiene el Banco Central con los bancos por LELIQ, son 5,7 billones de pesos, lo que genera un déficit fiscal de 3 puntos del producto bruto".
En cuanto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, aseguró que "el ajuste de 3 puntos" provocará una "bomba de tiempo fenomenal". "Si se empieza a mover el tipo de cambio y la gente va a los bancos a retirar los pesos, los bancos le van a decir al Central 'dame los pesos que tengo que pagar', pero, ¿de dónde saca los pesos?", inició la explicación de la sombría advertencia
Cachanosky tsmbién dijo que "dado a la dinámica actual, el dólar puede no tener techo". "Yo no te puedo decir cuál es el número, pero lo que te diría es que, dada a la dinámica actual, el dólar puede no tener techo como tipo de cambio. Además, si vos querés hacer una dolarización como algunos están proponiendo, el salario sería de u$s20, de acuerdo a las Reservas que tiene el Banco Central", concluyó.
Esta jornada, el Banco Central (BCRA) compró con u$s5 millones al mercado pese a la fuerte demanda, después de haber vendido u$s100 millones en las dos ruedas anteriores. De esta manera redujo su saldo positivo a u$s540 millones, pero sigue siendo el mejor registro del año en curso.
En este contexto, el dólar hoy -sin los impuestos- ascendió 41 centavos este viernes 13 de mayo, a $123,11 para la venta mientras que el dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible de ganancias- avanzó 67 centavos a $203,10 en promedio.
La situación económica obliga a muchos clientes a dar de baja los servicios o bien reducir la cobertura. La mayoría solo paga los obligatorios.
La posibilidad de comprar en cuotas, con o sin interés, es un fuerte atractivo para los consumidores en épocas de alta inflación.
El premio Nobel de Economía y Jason Furman, expresidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, emitieron sus preocupaciones.
Ambos sectores quieren evitar el cierre de locales y el incremento del ausentismo. Reactivan los protocolos sanitarios en oficinas y salones de ventas.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional estiman mínimas de -1°C para el próximo sábado y lunes en la villa turística de la provincia. MAPA EN VIVO
La actriz vive con su familia en el barrio de Nordelta, en una amplia propiedad de dos pisos, donde prevalecen los detalles de sustentabilidad.
La víctima sufrió al menos un disparo. Ocurrió en el paraje San Antonio, localidad de San Andrés. Personal del Ministerio Público trabaja en el lugar.