
Además, se establecieron aumentos en los adicionales por viático y refrigerio. ¿Cómo, a quiénes y cuándo se paga?
27 de mayo de 2022
El Banco Central (BCRA) decidió aumentar su tasa de referencia este jueves, que pasó de 47% a 49%. Por el lado de los ahorristas, la medida incrementó el rendimiento de los plazos fijos. Sin embargo, también aumentó los costos del crédito.
En particular, afecta a dos tasas de créditos que estaban reguladas por el BCRA:
No obstante, el comunicado del BCRA indicó: “Las tasas de interés activas se mantienen en niveles favorables, en especial para la inversión y la producción, y el sector mipyme”. Y agregó que “seguirá regulando ciertas tasas clave para el consumo de las familias”.
Desde 2020 el BCRA limita los intereses que los bancos pueden cobrar a los clientes para refinanciar los saldos adeudados en tarjetas de crédito.
Aproximadamente el 40% de los titulares de plásticos usan, mes a mes, esa posibilidad, que en la jerga financiera se conoce como revolving. Son quienes no llegan a pagar el total del resumen y hacen un depósito parcial, ya sea el mínimo o algo más, y refinancian el resto.
La tasa que cobran los bancos por refinanciar saldos de hasta $200.000 tuvo un tope de 43% nominal anual desde inicios de 2021 hasta enero, cuando el BCRA la elevó al 49% en ocasión del primer ajuste de tasas de este año. Luego, con el alza de marzo, el costo quedó en 51%.
A partir de la Comunicación “A” 7512, publicada el jueves por el BCRA, ese costo máximo subió otros dos puntos y llegará al 53% a partir del ciclo de facturación de junio. Los bancos tendrán que comunicar a sus clientes sobre el cambio en la tasa.
Cuando el saldo a refinanciar supere los $200.000 -que, por la inflación, cada vez es más frecuente- la tasa de interés compensatorio tampoco podrá superar en más del 25% a aquella que resulte del promedio del costo que el banco haya aplicado a los préstamos personales que otorgó en el mes previo.
La línea de inversión productiva, con tasas subsidiadas para las mipymes y empresas de salud, entre otros rubros, fue lanzada por el BCRA en plena pandemia.
Con la última suba en la tasa de referencia el organismo conducido por Miguel Pesce también se incrementó el costo que pagan las empresas que acceden a esas líneas de crédito. Si bien continúan siendo negativos contra la inflación, los costos aumentaron dos puntos porcentuales.
Además, se establecieron aumentos en los adicionales por viático y refrigerio. ¿Cómo, a quiénes y cuándo se paga?
En mayo acumula una suba de $7,50. El dólar blue se vende en este feriado en las cuevas del microcentro porteño al mismo valor del cierre de este martes.
Se realizó la reunión de ministros de la Producción de la región con el industriales donde también se trató la cupificación del gas oil para la industria.
La posibilidad de comprar en cuotas, con o sin interés, es un fuerte atractivo para los consumidores en épocas de alta inflación.
Omar Nóblega y su equipo arman la mañana más informada de Tucumán y vos podés verlos desde donde sea que estés, a través de nuestro canal oficial de YouTube.
La actriz vive con su familia en el barrio de Nordelta, en una amplia propiedad de dos pisos, donde prevalecen los detalles de sustentabilidad.
El fatal hecho se produjo alrededor de las 3.25 de esta madrugada en la vecina provincia. El protagonista del hecho terminó dándose a la fuga