)
El presidente de Ucrania insistió en aplicar “máximas sanciones” contra Rusia. “Este es el momento en que se decide si la fuerza bruta dominará el mundo”
24 de mayo de 2022
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU, presidido por la Argentina, aprobó este jueves, por amplia mayoría, iniciar una investigación sobre las atrocidades atribuidas a las tropas rusas que invadieron Ucrania a partir del 24 de febrero, luego de escuchar un informe elaborado por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (Acnudh), Michelle Bachelet.
La resolución, adoptada por 33 votos a favor -entre ellos el de la Argentina-, 2 en contra (China y Eritrea) y 12 abstenciones, pide a la comisión internacional de la ONU sobre Ucrania que lleve a cabo una "investigación" sobre graves violaciones de derechos humanos denunciadas en las regiones de Kiev, Chernigov, Jarkov y Sumy entre fines de febrero y marzo de 2022, para "pedir que los responsables rindan cuentas".
La sesión se desarrolló bajo la presidencia argentina, a cargo del embajador Federico Villegas, informó Cancillería en un comunicado.
Mediante la resolución, el Consejo "reafirmó la necesidad de que los Estados resuelvan sus disputas por medios pacíficos, expresó su profunda preocupación por las víctimas civiles del conflicto y su condena por las violaciones y abusos a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario", añadió el comunicado oficial.
"Asimismo, reiteró su exigencia de que cesen las hostilidades contra Ucrania y solicitó a la Alta Comisionada que presente una actualización oral sobre la grave situación humanitaria y de derechos humanos en Mariúpol en la 50ª sesión ordinaria del Consejo cuyo inicio está previsto para el día 13 de junio próximo", agregó Cancillería.
La delegación argentina instó “a todas las partes en el conflicto a que respeten el derecho internacional de los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los refugiados, y en particular los principios de distinción de civiles, proporcionalidad y necesidad en el ataque”.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, afirmó que, desde que comenzó la invasión rusa en el país, las tropas rusas han destruido al menos 570 instalaciones sanitarias y 101 hospitales.
“¿Qué es? Esto no tiene sentido”, señaló el mandatario ucraniano, asegurando que durante la noche de este jueves han atacado escuelas en la región de Chernígov, así como edificios residenciales en la región de Zaporizhzhia y se han registrado ataques, también, en Poltava y Kremenchuk.
“La derrota estratégica de Rusia ya es obvia para todos en el mundo e incluso para aquellos que aún continúan comunicándose con ellos. Rusia simplemente carece de coraje para admitirlo hasta ahora. Son cobardes. Y están tratando de ocultar la verdad detrás de los ataques con misiles, aire y artillería”, señaló.
Precisamente en Kremenchuk, se registraron bombardeos por parte de las tropas rusas con misiles contra una refinería, que resultó dañada, según dijo el jefe militar regional, Dimitro Lunin, quien dijo que es el mayor ataque contra la ciudad desde que comenzó la invasión. Asimismo, cifró en 12 los misiles en la región, tal y como ha recogido la agencia de noticias DPA.
Por otro lado, las Fuerzas Armadas de Ucrania atacaron almacenes de misiles y armas de artillería y municiones de las tropas rusas cerca de Chornobayivka, en la región de Jersón, bajo “control” ruso, tal y como ha confirmado el asesor de la Presidencia ucraniana, Oleksiy Arestovich, según recogió la agencia de noticias Ukrinform.
Ucrania también aseguró que la operación especial de evacuación de la planta siderúrgica Azovstal, en la sitiada ciudad de Mariupol, comenzará con el rescate de militares gravemente heridos y se llevará a cabo en varias etapas.
“Hemos iniciado una nueva ronda de conversaciones sobre la hoja de ruta de la operación especial. Comenzaremos con los heridos graves. Cruz Roja y la ONU se han reunido con los rusos y han acordado una serie de negociaciones”, informó la vice primera ministra de Ucrania, Irina Vereschuk.
Así, explicó que las autoridades ucranianas quieren promover la firma de un documento en el que se detalle “cómo se llevará a cabo exactamente la evacuación de la acería de Azovstal”. “Nos estamos preparando para firmarlo”, indicó, tal y como ha recogido la agencia de noticias Ukrinform.
Vereschuk explicó que Azovstal actualmente no solo está ocupada por combatientes del Batallón Azov, sino que también hay soldados y oficiales de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y guardias fronterizos. “Todos ellos necesitan ser salvados”, dijo Vereshchuk, agregando que Turquía actuará como mediadora.
El presidente de Ucrania insistió en aplicar “máximas sanciones” contra Rusia. “Este es el momento en que se decide si la fuerza bruta dominará el mundo”
El Foro Económico Mundial vuelve a reunirse en forma presencial. Analizarán el impacto de las sanciones aplicadas a Rusia por su invasión a Ucrania.
Un documento de inteligencia de EE.UU. afirma que las consecuencias pueden ser graves a menos que los cereales y productos agrícolas se comercialicen libremente
Vadim Shishimarin fue condenado por el asesinato de un civil. El militar de 21 años había confesado la ejecución ante el tribunal.
Ocurrió adentro de la casa de su ex pareja. La víctima habría recibido tres disparos de arma de fuego. Investiga el caso la Unidad Fiscal de Homicidios II.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional estiman mínimas de -1°C para el próximo sábado y lunes en la villa turística de la provincia. MAPA EN VIVO
La actriz vive con su familia en el barrio de Nordelta, en una amplia propiedad de dos pisos, donde prevalecen los detalles de sustentabilidad.