
Un consumo elevado de algunos alimentos insanos sumado al sedentarismo, puede comportar problemas de salud así como un aumento de la grasa corporal
23 de mayo de 2022
Puede que alguna vez en tu vida hayas oído hablar del ácido fólico pero sin duda alguna esa palabra entrará a formar parte de tu diccionario en el momento que te quedes embarazada o tengas una embarazada a tu alrededor. Puede que te preguntes por qué, pues bien, es uno de los complementos que toman todas durante la gestación porque sirve para prevenir posibles complicaciones en el embarazo, así como para prevenir defectos congénitos importantes en el cerebro y la columna vertebral del bebé (formación del sistema nervioso central).
Sin embargo, aunque nos empiece a sonar el ácido fólico en ese momento, es una vitamina fundamental para todas las personas ya que ayuda al organismo a crear células nuevas.
Su presencia resulta clave para la formación de ADN y ARN, que las que protegen y trasladan la información genética a las células y permiten la regeneración de los tejidos. Además, contribuye a la formación de glóbulos rojos y a la producción de nuevas proteínas.
Solo una mala alimentación y un déficit genético de hidratación del folato que es asintomático hasta que la mujer se queda embarazada. La deficiencia de ácido fólico en el organismo también se considera un factor de riesgo independiente en la enfermedad cardiovascular.
Este tipo de vitamina B se encuentra en las verduras de hoja verde como las espinacas, acelgas o brócoli. También en el hígado de ternera o en los pescados azules.
Además, encontramos ácido fólico en legumbres como las lentejas o los garbanzos, en los guisantes y en algunos frutos secos como las nueces o las almendras. Los cereales enriquecidos y otros productos hechos con granos también contienen este tipo de vitamina B. En frutas como las frutillas, las naranjas o los limones también podemos encontrar ácido fólico.
Como apuntábamos el ácido fólico tiene un papel fundamental en mujeres con idea de concebir o ya embarazadas, para prevenir anomalías en los bebés como la espina bífida o la anencefalia.
Pero también hemos dicho que el ácido fólico es fundamental para todas las personas ya que cumple un papel muy importante en la producción de glóbulos rojos, por eso las personas que tienen deficiencias en dicha vitamina, a veces desarrollan un tipo de anemia conocida como megaloblástica. Esta se manifiesta con náuseas, úlceras bucales y pérdida del apetito.
A las mujeres en edad fértil se les recomienda consumir 400 a 1000 mcg de ácido fólico diario. El momento perfecto para tomar un suplemento farmacológico es de al menos dos meses antes de quedarse embarazada hasta llegar a la semana 12 de gestación.
Muchas veces se alarga la ingesta de ácido fólico durante el embarazo y también durante la lactancia. Eso sí, lo adecuado para los adultos sanos en una dosis diaria de entre 100 y 300 microgramos, mientras que en las personas mayores se recomienda consumir 400 microgramos al día.
Fuente: ABC
Un consumo elevado de algunos alimentos insanos sumado al sedentarismo, puede comportar problemas de salud así como un aumento de la grasa corporal
La paciente fue derivada desde hospital Ángel C. Padilla, al efector de Florencio Varela en Buenos Aires, para posterior evaluación de un trasplante hepático.
Así lo informó la directora nacional de Epidemiología e Información Estratégica. Precisó que también se informó a los contactos para cortar la transmisión.
El precio de los alimentos ya subió más de 4%. Consultoras privadas afirman que la inflación en este importante rubro "promedia el 1,4% semanal".
La interventora Stella Maris Córdoba informó que en la web del instituto ya está el padrón de inscriptos que servirá para los próximos sorteos de junio
Los argentinos se impusieron por 19 a 7, ambos equipos avanzaron a la siguiente rueda. Canadá quedó eliminado y fue el gran perjudicado por la actitud británica
Según los primeros datos, fue baleado desde un auto cuando estaba parado frente a su vivienda, este sábado a la noche en el barrio del Ex Aeropuerto.