
Los trabajos de la SAT obligaron al corte del tránsito por Buenos Aires en su intersección con calle Lamadrid, para reparar una falla en la comisaría 2da.
27 de mayo de 2022
Reclaman “trabajo genuino” y la apertura de programas sociales. La protesta comenzó el martes 9 desde Ushuaia y La Quiaca y recorrió todo el país.
Actualidad 12 de mayo de 2022Las columnas de la Unión Piquetera, que el martes 9 comenzaron su marcha desde todo el país hacia la Ciudad de Buenos Aires, se concentrarán en los barrios porteños de Once, Constitución y Retiro entre las 10 y las 12 del mediodía de este jueves. Desde allí partirán a Plaza de Mayo. La manifestación frente a la Casa Rosada en reclamo por “trabajo genuino” y la “apertura de programas sociales” está prevista para las 15 y la desconcentración, tres horas después.
Los organizadores, con el Polo Obrero a la cabeza, estiman que serán más de cien mil los manifestantes. La protesta finalizará después de la lectura de un documento en el que se denunciarán “las medidas de ajuste aplicadas por el gobierno de Alberto Fernández a pedido del Fondo Monetario Internacional” y no habrá acampe, como se dejó trascender.
Antes de desembocar en el centro porteño, los piqueteros ya realizaron masivas movilizaciones en las principales capitales provinciales. Rosario, Ushuaia, San Salvador de Jujuy, Salta, Paraná, Córdoba, entre otras. Ayer a media mañana, la capital cordobesa fue escenario del último y masivo acto. Estaban presentes los principales dirigentes de la Unidad Piquetera que desde el martes pasado partieron de La Quica, entre ellos, Eduardo Belliboni, del Polo Obrero (PO), Sandra Saravia, de Barrios de Pie y Mónica Sulle, referente del MST-Teresa Vive.
“Más de 30 mil cordobeses, no solo de las organizaciones de la Unidad Piquetera sino también de importantes sindicatos, como ATE Córdoba, el Sindicato de Municipales de Jesús María, el Sindicato del Neumático, han recibido a la marcha federal. Actos de magnitudes similares se desarrollaron en simultáneo en Rosario y Bahía Blanca”, dijo Belliboni antes de subir al micro para continuar viaje y agregó: “La masividad de la marcha federal y la participación de organizaciones sindicales es una demostración de que esta acción se ha transformado en el canal de lucha del conjunto de la clase obrera de nuestro país, que padece la falta de trabajo genuino, el derrumbe de los salarios y el ajuste fondomonetarista del gobierno y la oposición”. La movilización piquetera, según entiende el dirigente social del PO, “marca el camino a seguir y muestra un contraste brutal con las burocracias sindicales, todas ellas alineadas al gobierno”.
El lema de la convocatoria es: “Por trabajo y por salario; contra el hambre y la pobreza” y para “derrotar el ajuste del Gobierno, las cámaras patronales y el FMI, que cuenta con el apoyo del Macrismo y sus aliados”.
La movilización, que ya convocó a unas trescientas mil personas, tuvo su origen en la decisión del presidente Alberto Fernández, a través del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, de no extender el programa Potenciar Trabajo a más beneficiarios.
La marcha federal, que copará y congestionará el centro de la Ciudad de Buenos Aires, tiene tres vertientes o cabezas de caravanas. La primera de ellas se concentrará en Retiro. Son las columnas que realizaron su recorrido desde el NEA y NOA. El recorrido será: Avenida Alem, Avenida Córdoba, Avenida 9 de Julio y Diagonal Norte, y desde allí ingresarán a Plaza de Mayo.
La segunda caravana se concentrará en el barrio porteño de Once. Son los manifestantes que provienen de las provincias de Cuyo y Neuquén. En este caso, los micros transitarán por Avenida Alberdi, Avenida Directorio y su continuidad San Juan, Avenida Belgrano, Avenida Rivadavia y Plaza de Mayo.
La tercera caravana tendrá como punto de encuentro Constitución. Serán las que llegan de La Patagonia, el interior de la provincia de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Promete ser la más numerosa ya que llegan a CABA por trasporte público como colectivos, trenes y subtes. El recorrido de esta columna será: Avenida San Juan, Avenida 9 de Julio, Avenida Belgrano. El Ingreso a Plaza de Mayo se realizará por Diagonal Sur.
La Ciudad de Buenos Aires hoy se verá absolutamente desbordada por la saturación de vehículos y piqueteros en movimiento que ingresarán por tres puntos neurálgicos: Panamericana y General Paz; Avenida Rivadavia, a la altura del barrio porteño de Liniers y Puente Pueyrredón. Antes de cruzar a CABA, los piqueteros realizarán un acto homenaje en la Estación Darío y Maxi, la ex Estación de Avellaneda que lleva ese nombre en memoria de los militantes asesinados por la policía bonaerense Darío Santillán y Maximiliano Kosteki.
Según prevén los organizadores, las tres grandes columnas piqueteras confluirán en Plaza de Mayo a partir de las 15 y desconcentrarán a las 18. Para evitar un mayor congestionamiento en la Avenida 9 de Julio, los piqueteros acordaron con Marcelo D’ Alessandro, ministro de Justicia y Seguridad porteño, que los micros que llegan del interior del país aparquen en Costanera Sur.
La marcha federal piquetera es la culminación del plan de lucha por “una agenda reivindicativa y política” votada en el plenario realizado el 11 y 12 de marzo en Plaza de Mayo con la presencia de los más de 3500 delegados.
“Desde una Plaza de Mayo repleta le vamos a decir al gobierno y a la oposición, que no hay más margen para los ajustes, que no vamos a bancar la criminalización de las luchas y que vamos a luchar hasta que nos den respuestas”, dijo Mónica Sulle, Coordinadora Nacional del Movimiento sin Trabajo Teresa Vive quien calcula que serán más de cien mil los integrantes de la Unidad Piquetera que harán escuchar sus reclamos.
La marcha federal, al igual que el pasado acampe sobre la Avenida 9 de Julio, dejó de ser una “amenaza” y una “extorsión”, según las palabras del ministro Juan Zabaleta, para transformarse en la mayor marcha contra el gobierno de Alberto Fernández.
Fuente: Infobae
Los trabajos de la SAT obligaron al corte del tránsito por Buenos Aires en su intersección con calle Lamadrid, para reparar una falla en la comisaría 2da.
Mientras trabajan en la recuperación del Museo Timoteo Navarro, es notorio el deterioro de algunos edificios lindantes por la depresión de la calzada.
El joven de 28 años se accidentó cuando viajaba de Buenos Aires a Entre Ríos por la Ruta Nacional 12, en la localidad de Gobernador Mansilla.
A tener en cuenta, los servicios municipales se verán reducidos durante la jornada. Los colectivos van a circular con una frecuencia de domingo en Capital
Omar Nóblega y su equipo arman la mañana más informada de Tucumán y vos podés verlos desde donde sea que estés, a través de nuestro canal oficial de YouTube.
La actriz vive con su familia en el barrio de Nordelta, en una amplia propiedad de dos pisos, donde prevalecen los detalles de sustentabilidad.
El fatal hecho se produjo alrededor de las 3.25 de esta madrugada en la vecina provincia. El protagonista del hecho terminó dándose a la fuga