:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/56T7G3SGNFGR7KOW35WPGANJJU.jpg)
La decisión responde al programa ESI y, de acuerdo a las autoridades, busca promover el concepto de inclusión entre los chicos. Es en Castelar, Buenos Aires.
26 de mayo de 2022
El hallazgo fue realizado por un grupo de investigación de la Universidad Católica de Lovaina, que publicó su estudio en la revista Nature Communications.
Actualidad 11 de mayo de 2022Científicos de una universidad belga descubrieron que ciertos azúcares que rodean a una célula y que pueden ser la puerta de entrada para el virus del Covid, en algunos casos se cierran como un candado e impiden su ingreso al detectarlo, por lo que este hallazgo puede dar lugar a un posible fármaco que actúe de la misma forma para evitar la infección de la célula.
El descubrimiento de un "candado" anti-Covid que, al cerrarse, bloquea el virus SarsCoV2 "podría dar lugar a un fármaco para suministrar en caso de infección, potencialmente eficaz contra todas las variantes del virus porque ataca la parte menos variable de la proteína Spike, utilizada por el Sars CoV-2 para ingresar a la célula", según los científicos.
El resultado proviene de un grupo de investigación de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, que publicó su estudio en la revista Nature Communications, según la agencia Ansa.
"Los antivirales son mucho más complejos de fabricar en comparación con los antibióticos, es por eso que tenemos muchos menos", dijo a Ansa Giuseppe Novelli, genetista de la Universidad de Roma Tor Vergata.
"La mayor complejidad radica en el hecho de que, mientras que las bacterias son autónomas y con su propia maquinaria molecular, los virus dependen de las células que infectan para sobrevivir", continuó Novelli.
"Esto significa que un medicamento antiviral también debe afectar nuestras células y esto aumenta la dificultad de proyección", detalló.
Todas las células tienen, en su superficie externa, moléculas de azúcares que sirven para reconocer, pero también constituyen puntos que el virus utiliza como puertas de entrada: es como si fueran cerraduras en las que el SarsCoV2 posee la llave, es decir, su proteína Spike.
El primer resultado obtenido por los autores del estudio fue la identificación de variantes de estos azúcares, denominadas 9-O-acetilatos, que se unen mucho más fuertes respecto a las demás a la proteína del virus.
Por lo tanto, los investigadores pensaron en explotar esa característica para atrapar el virus, usando estos particulares azúcares como si fueran un candado: estas moléculas, de hecho, se unen tan fuertemente a la proteína Spike para no permitirles que conectarse con otras.
Esto significa que el virus no puede entrar en las células para infectarlas y muere dentro de 1 a 5 horas.
"Se trata de una demostración elegante, pero de momento el camino hacia un posible fármaco aún es muy largo, hablamos de años", explica Novelli.
"Los próximos pasos incluyen en primer lugar más estudios preclínicos que incluyan otros modelos celulares, otras variantes del virus, pero especialmente el virus completo, porque inicialmente en los estudios en el laboratorio siempre se utilizan modelos de virus incompletos, con los cuales funcionan más fácilmente", aseguró el científico.
Después de esta fase, el equipo de investigación puede continuar con experimentos en ratones, para ver si el mecanismo también funciona eficazmente dentro de un organismo.
Si los resultados son satisfactorios, finalmente será posible comenzar con el desarrollo de un fármaco antiviral, suministrado bajo la forma de aerosol, que también podría resultar útil para combatir otros virus que utilizan mecanismos similares en el ataque de las células.
La decisión responde al programa ESI y, de acuerdo a las autoridades, busca promover el concepto de inclusión entre los chicos. Es en Castelar, Buenos Aires.
El presidente Alberto Fernández encabezará el encuentro en el Palacio San Martín, junto el ministro de Educación, Jaime Perzyck, y funcionarios del área.
Si bien varios estudios relacionan a esta infusión con una serie de efectos positivos, una investigación aclara que no todos los tipos de café serían iguales.
Hablamos con Aida Torres, la directora médica del Centro de Estudios Infectológicos y Vacunación de Tucumán sobre las enfermedades respiratorias estacionales
Desde el Servicio Meteorológico Nacional estiman mínimas de -1°C para el próximo sábado y lunes en la villa turística de la provincia. MAPA EN VIVO
La actriz vive con su familia en el barrio de Nordelta, en una amplia propiedad de dos pisos, donde prevalecen los detalles de sustentabilidad.
La víctima sufrió al menos un disparo. Ocurrió en el paraje San Antonio, localidad de San Andrés. Personal del Ministerio Público trabaja en el lugar.