
El incremento aprobado por el Concejo Deliberante de la capital determinó el nuevo cuadro tarifario, llevando la bajada de bandera a $90 y la ficha a $9.
27 de mayo de 2022
El Gobierno nacional ratificó que las tarifas del servicio de electricidad se incrementarán 42,72% este año, por lo cual la factura promedio llegará a los $1.876 mensuales a partir del mes que viene.
El dato fue presentado en audiencia pública que la Secretaría de Energía lleva adelante este miércoles, para establecer los precios de referencia estacionales del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) aplicables a partir del 1° de junio de 2022.
La audiencia -que se realizó de manera virtual- fue presidida por el subsecretario de Coordinación Institucional de Energía, Guillermo Usandivaras, en reemplazo del secretario del área, Darío Martínez.
De acuerdo con un informe técnico que elaboró esa Secretaría, el objetivo del ajuste es que los usuarios con tarifa social tengan una corrección anual total en sus facturas equivalente a un 40% de la variación del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior, que daría un total de un 21,27%.
Para el resto de los usuarios residenciales, habrá una corrección anual total equivalente al 80% del CVS, que arroja un aumento del 42,72% (acumulado con el ajuste que se aplica desde marzo de este año).
Energía puntualizó que la factura promedio para un usuario residencial sin tarifa social trepará en junio a los $1.876 pesos por mes.
Para quienes cuentan con tarifa social, desde el mes próximo la boleta promedio se ubicará en $901, según estimaciones oficiales.
Además, se estima que el Estado Nacional afrontará en este trimestre subsidios en el orden del 81,85% del costo total de la electricidad para abastecer a la demanda residencial.
Previa a esta audiencia, el martes se iniciaron las exposiciones para la definición de los nuevos precios que estarán vigentes a partir del 1 de junio para el gas natural a boca de pozo.
En este caso, la Secretaría de Energía propuso un aumento promedio del 20% para los usuarios sin tarifa social.
La tercera y última audiencia, prevista para este jueves, analizará la segmentación de los subsidios al precio de la energía para el bienio 2022-2023.
El incremento aprobado por el Concejo Deliberante de la capital determinó el nuevo cuadro tarifario, llevando la bajada de bandera a $90 y la ficha a $9.
Las entidades explican que es para poder tener mayor margen de maniobra ante el aumento de precios. Con los límites de crédito, son más cautelosos.
La Administración Federal de Ingresos Públicos también requerirá información cuando el saldo final mensual de un usuario sea superior o igual a $90.000.
Se realizó la reunión de ministros de la Producción de la región con el industriales donde también se trató la cupificación del gas oil para la industria.
Omar Nóblega y su equipo arman la mañana más informada de Tucumán y vos podés verlos desde donde sea que estés, a través de nuestro canal oficial de YouTube.
La actriz vive con su familia en el barrio de Nordelta, en una amplia propiedad de dos pisos, donde prevalecen los detalles de sustentabilidad.
El fatal hecho se produjo alrededor de las 3.25 de esta madrugada en la vecina provincia. El protagonista del hecho terminó dándose a la fuga