
En 223 días de gestión endureció los controles pero no obtuvo resultados. Los alimentos y bebidas aumentaron 46,3%, cuando la inflación promedio fue del 38%.
24 de mayo de 2022
Luis Novaresio despotricó contra la resolución del Ministerio de Salud de la Nación que confirma que usará leguaje inclusivo en sus documentos y publicaciones. "Yo he escuchado decir gansadas en la vida, pero como esto nunca", disparó el periodista rosarino y desató una fuerte polémica en las redes sociales.
“Yo estoy a favor del lenguaje inclusivo en cuanto sea usado periféricamente para cuestionar lo que está pasando, o sea que lo usen los colectivos de chicos trans. Yo puedo usar el ‘elles’, pero que el Estado lo tome, significa que primero lo aniquila como medio de protesta, y después no soluciona nada”, explicó Novaresio.
“Le diría a la ministra Vizzotti que aparte de escribir ‘elles’ o ‘ciudadanes’ atienda a la chica que fue golpeada por violencia de género o del suministro de drogas oncológicas, eso es lo que tiene que hacer un ministerio de Salud”, insistió el conductor del programa "Buen día" que se emite por LN+.
La resolución que incorpora el lenguaje inclusivo en la cartera que dirige la ministra Carla Vizzotti, que fue publicada en el Boletín Oficial, detalla que con esta decisión busca “acompañar las transformaciones de los patrones socioculturales, fomentando valores democráticos e inclusivos”.
Se trata de la Resolución 952/2022 que establece que la cartera de Salud comenzará a poner en práctica “el uso del lenguaje y la comunicación no sexista e inclusiva en las producciones, documentos, registros y actos administrativos”. La norma rige para todos los ámbitos de la cartera y demás organismos.
La directiva, que lleva la firma de Vizzotti, se apoya en “diversos tratados internacionales sobre derechos humanos orientados a la eliminación de toda forma de discriminación y violencia, los cuales poseen rango constitucional”.
No es la primera vez que una institución usa lenguaje inclusivo y genera polémica. El pasado abril, una publicación oficial de la Municipalidad de Viedma, provincia de Río Negro, levantó polvareda en las redes sociales porque apelaba al lenguaje inclusivo para informar la apertura de la inscripción para clases de natación.
“Se abre la inscripción para participar de natación municipal”, decía el posteo publicado en Facebook. “La actividad está destinada a niñes de 7 años en adelante, adolescentes y adultes. Les interesades deberán acercarse al Gimnasio Municipal Angel Cayetano Arias de 8 a 12 y de 18 a 20 hs con fotocopia de DNI”.
En 223 días de gestión endureció los controles pero no obtuvo resultados. Los alimentos y bebidas aumentaron 46,3%, cuando la inflación promedio fue del 38%.
Sigue la polémica por los fondos que reciben las fuerzas políticas y sus dificultades para controlar los gastos. En un caso del 2021, cada voto costo $6830.
En su editorial “Viviana con Vos”, la conductora llamó al juez Lino Mirabelli, encargado de cerrar la causa que investigaba la fiesta de la Primera Dama
Crisis sobre crisis, la situación de Argentina no admite dilaciones. Sin embargo hasta ahora nadie se animó a admitir cuánto nos va a costar salir adelante.
La institución que conduce Stella Maris Córdoba informó que en la web ya está el padrón de inscriptos que servirá para los próximos sorteos de junio
El hecho ocurrió en el partido bonaerense de San Martín. Se encontraba de servicio, pero no llevaba puesto el uniforme porque estaba trabajando de custodia.
Un grupo de personas golpeó al religioso acusándolo de haber abusado de una menor. La Policía tuvo que resguardarlo. Confusión y versiones cruzadas.