
La Administración Federal de Ingresos Públicos también requerirá información cuando el saldo final mensual de un usuario sea superior o igual a $90.000.
27 de mayo de 2022
El Gobierno adelantó por decreto los aumentos del salario mínimo, vital y móvil. A partir del 1 de junio será de $45.540. Es una decisión adoptada como resultado de la alta inflación.
Según indica la resolución que lleva la firma del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, ese monto lo cobrarán los trabajadores mensualizados y para los jornalizados, el valor de la hora será de $227,70. Esas cifras se elevarán a $47.850 y $239.30, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
En tanto que los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo serán de $12.650 y $21.083, respectivamente, a partir del 1 de junio de 2022; y de $13.292 y $22.153, desde el 1 de agosto.
Máximo Kirchner había pedido adelantar todas las cuotas a partir de los salarios de julio, pero el Gobierno resolvió mantener dos cuotas, pero aplicar la primera antes.
Tras los malos datos de la inflación y con los precios desbocados, a mediados de marzo el Gobierno acordó con gremios y empresarios un aumento del salario mínimo de 45% para todo 2022.
Las subas se acordaron de la siguiente manera:
De acuerdo con la decisión del Gobierno, los aumentos ahora serán:
El salario mínimo impacta en más de 6 millones de trabajadores formales y sirve de parámetro para los informales (40% del total) y también para el plan Potenciar Trabajo, que reciben más de 1,1 millones de personas y equivale a medio SMVyM por cuatro horas diarias de contraprestación laboral, y en el Programa Acompañar, destinado a víctimas de violencia de género.
También repercute en el salario inicial docente (por ley debe estar al menos un 20% por encima del salario mínimo) y los haberes jubilatorios, dado que su evolución determina el valor diferencial de la jubilación básica con el 82% móvil de aquellos con más de 30 años de aporte.
Este martes, el Gobierno también anunció que las jubilaciones aumentarán 15% a partir de junio, igual suba que percibirá la Asignación Universal por Hijo (AUH).
FUENTE: TN
La Administración Federal de Ingresos Públicos también requerirá información cuando el saldo final mensual de un usuario sea superior o igual a $90.000.
El dólar blue aumentó las dos primeras jornadas de la semana y el mercado se mantiene a la expectativa si seguirá en esta tendencia alcista este jueves.
Según los datos proporcionados por el INDEC, el consumo comenzó a enfriarse en medio de la disparada inflacionaria que se registró durante el mes de marzo.
Luego de retroceder la semana anterior, el billete paralelo se despertó en el inicio de la semana. Las explicaciones que dan los analistas.
Omar Nóblega y su equipo arman la mañana más informada de Tucumán y vos podés verlos desde donde sea que estés, a través de nuestro canal oficial de YouTube.
La actriz vive con su familia en el barrio de Nordelta, en una amplia propiedad de dos pisos, donde prevalecen los detalles de sustentabilidad.
El fatal hecho se produjo alrededor de las 3.25 de esta madrugada en la vecina provincia. El protagonista del hecho terminó dándose a la fuga